Cultura

"No plagiamos, ¡heredamos!": artesanos que trabajaron con la marca Louis Vuitton

Integrantes de la Casa Don Juan, de Oaxaca, celebran la colaboración con la marca francesa para decorar baúles; el arte zapoteco es de todos, dicen

Artesanos de San Martín Tilcajete intervinieron piezas que la marca presentó en Zona Maco. CORTESÍA LOUIS VUITTON
11/02/2020 |01:40Fernando Miranda |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil



Oaxaca. —
El taller de alebrijes Casa Don Juan, que decoró una serie de baúles de la marca Louis Vuitton, respondió a los señalamientos por las “coincidencias” y “similitudes” en el uso de patrones y colores para tal intervención, y aseguró que este conocimiento se trata de una herencia colectiva.

Recientemente se dio a conocer que la firma francesa buscó a artesanos de San Martín Tilcajete para intervenir algunas de sus piezas, las cuales fueron presentadas en la .

Los elegidos fueron los artesanos de Casa Don Juan, dirigida por Waldo Hernández, quienes empleando las técnicas de la pintura zapoteca que caracteriza a los mágicos alebrijes, dieron vida a la alianza.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Sin embargo, el taller Jacobo y María Ángeles, reconocido a nivel internacional por su trabajo con estos seres fantásticos y uno de los más famosos de la comunidad, anunció que tomaron medidas legales porque existe una “lamentable coincidencia” en el uso de patrones, colores y figuras en las piezas intervenidas y las que el taller publica en redes sociales.

Aunque indicaron que Louis Vuitton no tiene ninguna responsabilidad en dicha similitud, aseguraron que serán “especialistas legales” quienes analizarán “si se infringió alguna ley relacionada con derechos de autor o propiedad intelectual”.

También lee: 

Ante ello, los artesanos aludidos respondijeron que en San Martín Tilcajete existen más de 130 talleres que viven de los alebrijes y que todos tienen “la misma herencia y derecho zapoteca”.

Aseguraron sentirse felices por la colaboración con la casa Louis Vuitton y explicaron que tardaron más de un año en concebir las piezas que finalmente plasmaron en los baúles, y que si las figuras se parecen, se debe a que “el arte zapoteco es suyo y nuestro, y de todos los que nacimos artesanos. Nosotros no plagiamos, ¡heredamos!”.

También lee: 

Waldo Hernández negó que se hayan apropiado de creaciones individuales de algún taller y dijo reconocer el trabajo de todos los artesanos de la comunidad.

“Argumentan que se parecen nuestras piezas... en efecto, todos en el pueblo hacemos esos conejos, coyotes, jaguares y serpientes, porque son nuestros animales. ¿Qué quién las hizo primero? Eso habría que preguntárselo a nuestros abuelos y padres”, señaló.

También lee: 

De acuerdo con la marca francesa, la colaboración con los artesanos de Tilcajete se realizó con apego a la Ley de Salvaguarda de Conocimientos, Cultura e Identidad de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, y con “respeto y admiración al trabajo creativo de las comunidades indígenas”, así como con la asesoría de la senadora .