Más Información

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Pemex alerta por "coyotes" a proveedores que les debe; llama a denunciar ante cualquier conducta indebida
La pianista Nadia Stankovitch , nacida en 1924 en la antigua Yugoslavia y radicada en México desde hace varias décadas, falleció hoy.
Así lo confirmó María Cristina García Cepeda, titular de la Secretaría de Cultura federal, a través de su cuenta en Twitter.
"Lamento el deceso de Nadia Stankovitch, pianista y maestra de varias generaciones de ejecutantes", expresó la funcionaria.
En 1950, la instrumentista comenzó a radicar en México. Realizó sus estudios en la Academia de Música de Viena. Dio conciertos en Argelia, Alemania, Colombia, Cuba, Francia, Guatemala, Islandia, Portugal, Suiza y otros países, se indica en la Revista del Conservatorio Nacional de México.
De acuerdo a la misma fuente, entre 1994 y 2000 grabó toda la obra conocida para piano de Juventino Rosas, cuya interpretación sirvió como recopilación histórica de la música de ese compositor mexicano.
sc