Caricaturistas despidieron a su colega , monero que

A través de redes sociales, diferentes caricaturistas han externado sus condolencias hacia los deudos de Helguera, pero también han mostrado su sorpresa por el deceso de quien recibiera el Premio Nacional de Periodismo en 1996 y 2002.

Arturo Kemchs Dávila

, caricaturista de EL UNIVERSAL , calificó el fallecimiento de Helguera como una “Triste noticia”.

A través de Twitter, Fernando de Anda Gorráez dijo que gracias al trabajo de Helguera “tenemos conciencia de quienes son realmente los que están detrás de la máscara del poder. Gracias por todo, estimado Helguera te deseo el mejor de los viajes al más allá”.

Por su parte, Darío Castillejos indicó que Helguera fue su maestro y por ello, su muerte le causó un gran dolor: “Lamento mucho su partida y hago votos porque su familia halle la fortaleza y consuelo en este momento aciago. Su legado seguirá siendo una inspiración a cada trazo”.

Trino Camacho

también expresó que no podía creer el fallecimiento del caricaturista, en tanto que Alarcón escribió que “las diferencias políticas nada tienen que ver con las afinidades humanas, es una terrible noticia”.

El artista gráfico, que prefería lo llamaran “monero” , retrató en sus cartones la historia reciente del país, criticó excesos y abusos de los poderosos con trazos geniales y un enorme sentido del humor

¡Dios mío, acabo de enterarme de la muerte de Toño Helguera!
Las diferencias políticas nada tienen que ver con las afinidades humanas, es una terrible noticia.

— ALARCÓN (@alarcondibujos) June 26, 2021

Estudió grabado en "La Esmeralda" Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado. En 1983, empezó su carrera como dibujante político en el diario El Día y años después se incorporó a La Jornada, donde se mantuvo de forma permanente.

Al mismo tiempo colaboró en revistas como el Chahuixtle y El Chamuco -de las que también fue coeditor-.

En 1996 y 2002 recibió el Premio Nacional de Periodismo. Actualmente se desempeñaba como conductor del programa de televisión El Chamuco TV, producido por Canal 22, Canal Once y TV UNAM, donde compartía créditos con Cintia Bolio, José Hernández, Rafael Pineda “Rapé”, Rafael Barajas “El Fisgón” y Patricio Ortiz.

Nunca militó en ningún partido político, pero defendió siempre la ideas progresistas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses