En 1975 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer para promover la equidad de género y proclamar la igualdad como un derecho humano. Esta promulgación se llevó a cabo durante el Año Internacional de la Mujer (1975).

Durante esta cobertura, EL UNIVERSAL dio cuenta cómo se conmemoró hace apenas 45 años el 8M en países como Rusia, entonces la URRS, donde hombres y mujeres intercambiaron roles; mientras que en Cuba entró en vigor el "Código Antimachismo", en el que se establecía que a partir de entonces el divorcio era un acuerdo mutuo y se exigía a los hombres participar en las tareas domésticas.

También, se recordó que, aunque esta fecha no se creó en México, sí se conmemoró 90 años antes de ser declarado en la ONU. El registro data de 1930 en la Comarca Lagunera, entre mujeres campesinas.

Campesinas mexicanas conmemoraron el Día de la mujer 90 años antes que la ONU
Campesinas mexicanas conmemoraron el Día de la mujer 90 años antes que la ONU

Foto: Hemeroteca El Universal

Será muy importante la Conferencia Mundial por el Año de la Mujer

7 de marzo de 1975

La Conferencia Mundial del Año Internacional de la Mujer , que se efectuará en esta Capital, será una de las más importantes en la historia de la ONU, si se considera la era en que vivimos.

El secretario general de la ONU, Kurt Waldheim , manifestó lo anterior ante el licenciado Pedro Ojeda Paullada , procurador general de la República, que estuvo en Nueva York para asistir a la Reunión del Consejo Consultivo del Año Internacional de la Mujer y que regresó anoche a esta Capital.

Ojeda Paullada comunicó a Waldheim que el Presidente de México le ha enviado un saludo especial. Igualmente le informó que se han hecho todos los arreglos necesarios para recibir en México a los representantes de la comunidad internacional, ofreciendo todos los servicios necesarios para la conferencia y los actos colaterales.

También lee: 

El procurador Ojeda Paullada dijo que ha dialogado constantemente con las integrantes de las agrupaciones femeniles , pues además de que es consejero jurídico del gobierno de México, ha sido nombrado coordinador general del Año Internacional de la Mujer.

En la visita a Nueva York, el funcionario mexicano fue acompañado por el embajador Sergio González Gálvez y Raúl Ortiz, miembros de la delegación mexicana que está participando en la Reunión del Consejo Consultivo del Año Internacional de la Mujer.

El secretario general de la ONU confirmó al procurador Ojeda Paullada su asistencia a la inauguración de la conferencia, 19 de junio próximo.

Campesinas mexicanas conmemoraron el Día de la mujer 90 años antes que la ONU
Campesinas mexicanas conmemoraron el Día de la mujer 90 años antes que la ONU

En las Naciones Unidas fue celebrado el Día de la Mujer

8 de marzo de 1975

NACIONES UNIDAS, 7 de marzo.— Las Naciones Unidas celebran hoy el Día Internacional de la Mujer , un día antes que en el resto del mundo, con un panel internacional de expertos en política, escolares, sociólogos, escritores y abogados que debatieron el tema “Las mujeres y los hombres: los próximos 25 años”.

El encuentro tiene carácter internacional y es considerado un preludio a la Conferencia Mundial del Año Internacional de la Mujer, a celebrarse en México entre el 19 de junio y el 2 de julio.

El año 1975 fue fijado como el de la mujer y muchos jefes de gobierno lo han oficializado desde el primero de enero.

También lee: 

El 8 de marzo se determinó como el Día de la Mujer, pero aquí se celebra hoy porque las Naciones Unidas no funcionan generalmente los días sábados.

Las sesiones de la mañana y de la tarde serán realizadas ante un grupo de periodistas que interrogarán a un grupo de personalidades internacionales. Entre las periodistas se encuentran la italiana Oriana Fallaci y otras de renombre internacional.

Campesinas mexicanas conmemoraron el Día de la mujer 90 años antes que la ONU
Campesinas mexicanas conmemoraron el Día de la mujer 90 años antes que la ONU

Foto: Hemeroteca El Universal

EN LA URSS

MOSCÚ, 7 de marzo.— Líderes comunistas y del gobierno, incluyendo al secretario general del Partido Comunista, Leónid I. Brézhnev, asistieron hoy a una recepción en honor del Día Internacional de la Mujer.

El feriado de mañana tiene alcance nacional en la Unión Soviética. Durante ese día los hombres se ocupan de los quehaceres domésticos y de hacer las compras, mientras las mujeres, que habitualmente ocupan empleos iguales a ellos, sólo reciben regalos y reposan.

Campesinas mexicanas conmemoraron el Día de la mujer 90 años antes que la ONU
Campesinas mexicanas conmemoraron el Día de la mujer 90 años antes que la ONU

En vigor el código “Antimachismo” en Cuba

9 de marzo de 1975

LA HABANA. 8 de marzo.— Un nuevo código de familia “ antimachista ” comenzó a tener vigencia de ley en Cuba hoy, en homenaje al “Día Internacional de la Mujer”. Las innovaciones quedan establecidas en medio de una campaña nacional educativa para lograr que los hombres sean corteses con las mujeres tanto en el transporte público como en su conducta general.

El nuevo código no hace distingos de sexo entre los cónyuges sobre cuál de ellos debe pagar al otro pensión en caso de divorcio y carencia de medios de subsistencia.

Estatuye, por otra parte, para el marido la obligación de ayudar a su esposa en las tareas domésticas.

También lee: 

Los divorcios son, de ahora en adelante, por mutuo acuerdo “o cuando el tribunal compruebe que existen las causas de las que resulte que el matrimonio ha perdido su sentido para los esposos y para los hijos y con ello también para la sociedad”.

A su vez, el matrimonio “se constituye sobre la base de la igualdad de derechos y deberes” de ambos contrayentes y queda definido como “la unión voluntariamente concertada de un hombre y una mujer con aptitud legal para ello, a fin de hacer vida en común”.

Campesinas mexicanas conmemoraron el Día de la mujer 90 años antes que la ONU
Campesinas mexicanas conmemoraron el Día de la mujer 90 años antes que la ONU

Foto: Hemeroteca El Universal

Día Internacional de la Mujer

12 de marzo de 1975

El 8 de marzo, como fecha, no tiene nada que ver con el Año Internacional de la Mujer, aunque el contenido sea el mismo. Ese día se celebra por las organizaciones revolucionarias desde hace 65 años, y fue instituido en 1910 en un Congreso de mujeres obreras, a iniciativa de la revolucionaria alemana Clara Zetkin.

Se estableció, no con el propósito de festejar u homenajear a las mujeres; muy lejos del significado que hoy tienen fechas comerciales explotadas por los promotores de la sociedad de consumo. La idea que se tuvo fue destacar los problemas de la mujer trabajadora y de la mujer en general, que a partir de la revolución industrial empieza a tomar conciencia de su triple papel como madre, trabajadora y ciudadana.

No, no se inventó en México el Día de la Mujer, pese a que tan dados somos a andar inventando fiestas con el menor motivo. Ni tampoco, haber inventado aquí lo que ya estaba inventado tuvo nada que ver con la designación que se hizo de este 1975 como Año Internacional de la Mujer. El motivo por el cual se escogió este año fue que en él se cumplen 30 años de haberse fundado la Federación Democrática Internacional de Mujeres , que fue la organización que presentó ante la ONU esta iniciativa en el año de 1972, misma que se aceptó y acordó en asamblea general.

Este día, 8 de marzo, se conmemora en muchísimos países del mundo, especialmente en los países socialistas; en México empezó a celebrarse desde 1930, en diferentes entidades de la república. La primera vez de la que se tiene noticia fue en la Comarca Lagunera, entre mujeres campesinas. En Mérida, Yucatán, la maestra Rosita Torre, primera mujer regidora que tuvo México, llevó la celebración a Mérida, Yucatán. En Uruapan, Veracruz, Nayarit, Guerrero, Mazatlán, en el Estado de México, se celebró desde tiempos del general Cárdenas y se sigue celebrando hasta la fecha.

El Frente Único pro Derechos de la Mujer, poderosa organización que llegó a tener varios cientos de miles de afiliadas, conmemoraba todos los años el 8 de marzo como su máxima celebración. También en tiempos del general Cárdenas, llegó a celebrarse en Bellas Artes con gran asistencia. No se hacía trabajo para un solo día sino que se hacían jornadas con diferentes actos públicos. Se aprovechaba, aparte de las demandas de la mujer, que estaban en primer lugar, para efectuar demostraciones de solidaridad internacional, de lucha contra el fascismo, por la paz. Durante la guerra de España se exaltaba la lucha de las mujeres españolas contra los agresores fascistas.

En todas las instituciones u organizaciones políticas progresistas se celebró siempre el 8 de marzo; por ejemplo, en las normales rurales. Cuando el Frente femenil decayó, aún siguió conmemorándose, aunque fuera del sexenio cardenista jamás contó con apoyo oficial. Hoy, que resurge con perspectivas la lucha de la mujer por contar con igualdad de oportunidades y de participación al lado del hombre, vuelve a cobrar ímpetu una fecha que resume el contenido de las demandas. No estamos en contra de que en México se haya puesto otra fecha con el nombre de Día de la Mujer; pero nos sentimos más identificadas con el 8 de marzo aquéllas que no creemos en homenajes ni en fiestas, sino en un día con verdadero significado combativo, y que aparte de su tradición de más de medio siglo, tiende un lazo de hermandad entre todas las mujeres del mundo que se agrupan en torno a los mismos objetivos.

fjb

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses