Cultura

Mañana reabren las primeras zonas arqueológicas en México, tras confinamiento

Reanudarán actividades los cinco sitios de Guanajuato; la siguiente semana reabrirán sólo un grupo de cinco zonas en Campeche

Foto: INAH
28/08/2020 |18:13Redacción |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

El Instituto Nacional de Antropología e Historia ( INAH ) informó que Guanajuato será el primer estado de México en reabrir sus zonas arqueológicas, luego de casi cinco meses de haber cerrado por la pandemia de Covid-19 .

A través de un comunicado, la institución señaló que abrirán los cinco sitios arqueológicos de ese estado: Plazuelas, Peralta, Cañada de la Virgen, El Cóporo y Arroyo Seco.

Agregó que el lunes 31 de agosto, en Campeche reabrirá un primer grupo de cinco zonas: Hormiguero, Xpujil, Dzibilnocac, Balamkú y Hochob.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

El arquitecto David Jiménez Guillén, titular del Centro INAH Guanajuato, reconoció el trabajo coordinado que el INAH y el Instituto Estatal de Cultura (IEC) han desarrollado para habilitar circuitos de visita que serán de martes a domingo, de 10 a 17 horas.

Mañana reabren las primeras zonas arqueológicas en México, tras confinamiento

Foto: INAH

El INAH señaló que en cada una de las zonas arqueológicas guanajuatenses se han instalado módulos de sanitización; sin embargo, pidió al público que además de portar su cubrebocas, lleve su propio gel antibacterial, careta y otros implementos de higiene.

Los cinco sitos en Guanajuato, dijo Jiménez Guillén, sólo podrán recorrerse en sus senderos y obedeciendo en todo momento a la señalética que ha sido dispuesta. El ascenso a las estructuras estará cerrado y se priorizará la entrada de grupos de entre 10 y máximo 20 personas, dependiendo de las condiciones del sitio y en horario escalonado.

Por su parte, la arqueóloga Adriana Velázquez Morlet, directora del Centro INAH Campeche, explicó que Hormiguero, Xpujil, Dzibilnocac, Balamkú y Hochob ya están habilitadas con señalética especial para los senderos y espacios reabiertos, módulos de sanitización y acrílicos de protección en las taquillas.

Sin embargo, precisó que el horario de visita será de lunes a viernes, entre las 09:00 y las 15:00 horas, y que al igual que en Guanajuato, el uso de cubrebocas será obligatorio.

Mañana reabren las primeras zonas arqueológicas en México, tras confinamiento

Foto: INAH

Velázquez Morlet indicó que la información que se genere y el comportamiento que se observe en este primer conjunto de zonas reabiertas, servirá como parámetro para evaluar la reapertura de otras zonas de mayor tamaño y afluencia turística, así como de los museos a cargo del INAH en la entidad.

El anuncio de la reapertura de zonas arqueológicas se anticipó, pues el 24 de agosto, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto , dijo durante la conferencia vespertina en Palacio Nacional que “la apertura de espacios, museos y zonas arqueológicas a cargo del INAH se programaría a partir del 7 de septiembre de manera escalonada”.

fjb