Los cuatro canales de televisión pública mexicana , y , transmiten la cobertura de la “ ”, convocada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador en el marco de los primeros cuatro años de su administración.

A su vez, dichas transmisiones corresponden a la cobertura informativa que hace, en directo, el Sistema Público de Radiodifusión (SPR) del Estado Mexicano, bajo la dirección de Jenaro Villamil, y que puede verse en el canal oficial de YouTube (sprmexico).

A la cobertura también se sumaron dos radiodifusoras públicas: Radio Educación (XEEP) y el Instituto Mexicano de la Radio (Imer).

Lee también:

La manifestación sucede dos semanas después de la marcha contra la reforma electoral; una convocatoria hecha por López Obrador desde su conferencia matutina del 16 de noviembre.

Cinco días después, el Presidente informó de la transmisión televisiva de la marcha, la cual, subrayó, no sería “en cadena nacional”.

La marcha empezó a las 9:00 horas y su punto de partida fue la columna del Ángel de la Independencia. La ruta del contingente conecta las siguientes vialidades: Paseo de la Reforma, Juárez, Eje Central y 5 de Mayo hasta terminar en la explanada del Zócalo, donde López Obrador va a ofrecer su informe de Gobierno (originalmente programado para el 1 de diciembre, se adelantó para coincidir con la marcha).

Lee también:

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses