Cultura

Listas, las tarjetas La Cultura ¡Vale! para descuentos en diversos eventos

Aunque se darán a conocer oficialmente dentro de varias semanas, ya hay impresas 100 mil

Las tarjetas ya están en 305 bibliotecas públicas y en la red de librerías Educal (ESPECIAL)
31/07/2018 |23:22Alida Piñón |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

ana.pinon@eluniversal.com.mx

La Secretaría de Cultura lanzará la tarjeta de descuentos La Cultura ¡Vale!, con la que los beneficiarios podrán obtener descuentos en diversos recintos de la dependencia, entre ellos el Palacio de Bellas Artes, el Centro Nacional de las Artes, los teatros del Centro Cultural del Bosque o la Cineteca Nacional, además de otros espacios culturales al interior del país.

La Secretaría de Cultura informó que el objetivo de estas tarjetas es “acercar a más mexicanos a los bienes y servicios culturales”.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Hasta ahora se han impreso 100 mil tarjetas con un costo de 250 mil pesos y ya están en 305 bibliotecas públicas y en toda la red librerías Educal (82), pero será dentro de varias semanas más cuando se dará a conocer oficialmente.

Los usuarios de la tarjeta tendrán descuentos en la cadena de Librerías Educal; visitas guiadas y paseos culturales. Este programa responde al artículo 8 de la Ley General de Cultura y Derechos Culturales aprobada en 2017 por los diputados.

La tarjeta La Cultura ¡Vale!, según la dependencia, “forma parte de una estrategia general aunada al Programa de acción cultural comunitaria que, de abril a la fecha, ha realizado más de 700 actividades en sectores vulnerables contribuyendo a la creación de nuevos públicos en mercados, parques o explanadas”.

La dependencia informó a través de la oficina de Comunicación Social que la tarjeta ya está distribuida prácticamente en todos los estados y sólo falta de distribuir “en los municipios más alejados”.

Para Carlos Villaseñor, especialista en políticas culturales, este programa es muy distinto al espíritu del Programa Vale Cultura de Brasil, en el que se otorga un recurso económico a los trabajadores (que puede ser ampliado por los patrones), para promover el consumo cultural que sea de su preferencia.

“Con la tarjeta Cultura Vale se está generando una competencia desleal, monopolizada y subsidiada por el gobierno federal, en detrimento de otros recintos y puntos de venta no federales (estatales, municipales y privados)”, comentó a EL UNIVERSAL.

El modelo brasileño es para trabajadores que tengan un vínculo laboral formal con las empresas que se adhirieron al programa. El foco son aquellos que reciben hasta cinco salarios mínimos, para estimular el acceso a la cultura a los ciudadanos de baja y media renta.

Aún no se ha abierto el registro para obtener la tarjeta. El programa está en la etapa de distribución y capacitación del personal de Educal y de las bibliotecas que entregará y activará las tarjetas. Tampoco se tiene previsto imprimir más hasta ver la demanda. Hace días circuló en YouTube un video con información de la tarjeta, pero, según la Secretaría de Cultura, era un tutorial de capacitación que no tenía fines de difusión.