yanet.aguilar@eluniversal.com.mx

“Por donde se le vea José Luis Martínez , él mismo, es un gran tronco de la cultura mexicana, un árbol que nos cobija a todos; si desapareciera de México esa sombra y cobijo que es José Luis Martínez, desaparecería la cultura mexicana. Qué bueno que esa sombra, ese tronco y esa floración reverdecen hoy”, afirmó el historiador .

Durante la mesa redonda “José Luis Martínez. Cien años” y la inauguración de la exposición homónima en la misma Biblioteca de México que alberga su biblioteca personal, Enrique Krauze dijo que Martínez tenía una conciencia muy temprana, muy despierta y muy seria de lo que debería ser su vocación, su misión y su lugar en la cultura mexicana y que dijo también que era, como su generación, nieto de la generación del Ateneo , una generación rebelde, de ruptura con el orden porfiriano, la última generación revolucionaria del siglo liberal.

“Pero no sólo fue un nieto fiel y consciente de la generación del Ateneo, sino que fue un hijo consciente y responsable de la Generación de 1915 , José Luis Martínez desde muy temprano tuvo la idea de continuar la tradición cultural mexicana, se sentía incluso como una rama joven del árbol de la cultura mexicana”, dijo Krauze y agregó que cultura, educación y servicio público fueron ejes fundamentales en la vida de José Luis.

Por su parte, el historiador Javier Garciadiego centró su reflexión en la relación entre José Luis Martínez y Alfonso Reyes y tras una larga revisión a la amistad entre ambos humanistas, a los intereses comunes que compartieron, a su amor por México, dijo que Martínez además de ser amigo, estudioso, antologador, editor, colaborador y confidente de Reyes, fue su mejor heredero por su sabiduría literaria y su compromiso con la educación y la cultura del país.

“Fue su continuador, no hay duda. José Luis Martínez fue uno de los grandes civilizadores mexicanos de la segunda mitad del siglo XX y trabajó incansablemente para que México fuera un país más habitable, es de la estirpe de Vasconcelos , Henríquez Ureña , Reyes, Torres Bodet , Agustín Yáñez y Octavio Paz , como algunos de estos fue guía cultural y creador de instituciones... Su humanismo fue una continuación del de Reyes, ambos estaban convencidos de que la literatura no es un simple divertimiento sino un método para ver la Patria y el mundo”, afirmó Garciadiego.

Miguel León-Portilla señaló que “José Luis Martínez es figura merecedora del título de Benemérito de la Cultura Mexicana”. En un amplio texto que fue leído por la actriz Angélica Aragón, se refirió a las varias facetas de José Luis Martínez, pero centró una gran atención a su emblemático “Hernán Cortés”, que señaló en varios puntos para demostrar la gran investigación y conocimiento de Martínez sobre el conquistador español.

“En líneas generales la obra de José Luis Martínez sigue la cronología de la conquista, pero en ella hay aportaciones siempre documentalmente sustentadas de no pocos puntos en particular. José Luis pudo reunir como apoyo de su obra más de 300 documentos, todos ellos de capital importancia, y anotaré además que lo que toca a la secuencia de los hechos, casi siempre tuvo presentes a los relatos indígenas que integran a la Visión de los vencidos ”, señaló León Portilla.

En su texto, en el que dio cuenta de su larga amistad y confluencia en varios temas, Miguel León-Portilla dijo que “Hernán Cortés” es una biografía modelo, atractivamente redactada y equilibrada en extremo sobre una figura que si es de interés universal concierne al ser de México. “Con ella José Luis Martínez ha hecho un servicio muy grande a su patria”, afirmó León-Portilla.

Durante la celebración del Centenario del nacimiento de José Luis Martínez, también participaron Rodrigo Martínez Baracs y Adolfo Castañón , quien dijo que “José Luis Martínez fue el custodio, el guardián o el ángel de la guara de la basta casa de la literatura y de las artes de México y de Hispanoamérica”. Ahí también estuvo presente la Secretaría de Cultura, María Cristina García Cepeda, quien lo definió como una figura emblemática de la literatura mexicana.

nrv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses