Gracias a la investigación científica realizada previamente, el tiempo que llevamos de pandemia ha sido de la ciencia en cuanto al desarrollo de vacunas contra el coronavirus SARS-CoV-2.

Pero ahora que han crecido los índices de vacunación y ya se está regresando a la vida activa y productiva, las ciencias sociales y las humanidades también se han posicionado como disciplinas fundamentales para restituir las áreas sociales y económicas, y analizar temas tan complejos como el incremento de los niveles de suicidio, frustración y violencia intrafamiliar, la migración, el empobrecimiento…

Bajo esta nueva realidad se puso en línea la plataforma HumanidadEsComunidad (humanidadescomunidad.unam.mx), donde el público puede encontrar los contenidos que se elaboran tanto en la Dirección General de Divulgación de las Humanidades como en otras entidades del subsistema de Humanidades de la UNAM.

“Más que una página institucional, muy formal, decidimos hacer una plataforma en la que los cibernautas pueden navegar y consultar contenidos que se renuevan constantemente y que comunican el amplio conocimiento humanístico por medio de un lenguaje claro y sencillo”, dice Ángel Figueroa Perea, director general de Divulgación de las Humanidades.

Esta plataforma, de fácil navegación, amable, con una propuesta gráfica limpia, está dividida en seis secciones: “Ciencias Sociales y Humanidades”, en la que se muestra el quehacer de estas dos ramas del conocimiento; “Para ti”, con videos, audios y artículos; “Desde la UNAM”, en la que se explican las actividades generadas en dependencias del subsistema de Humanidades; “Tu espacio”, en la que los miembros de la comunidad universitaria (estudiantes, profesores e investigadores) tienen la oportunidad de dar a conocer sus tesis, artículos y reseñas de libros; “Género”, con artículos y otros materiales en torno a esta temática; y “Actualidad”, con contenidos periodísticos recientes.

También contiene, entre otras cosas, las ligas que llevan a las páginas del Museo de las Constituciones, la Casa de las Humanidades y el programa editorial Libros de Humanidades.

“Las ciencias sociales y las humanidades son herramientas que le sirven al ciudadano de a pie, no especializado en estas temáticas, para tomar mejores decisiones, tener otros criterios y decidir sobre cómo educa, cómo se educa, qué leer y en qué creer o en qué no creer a partir de su propio juicio. Si las sabemos divulgar, pueden ayudar también a fomentar el pensamiento crítico de la población”, apunta Figueroa Perea.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses