El (MNCM) pretende reflexionar y dialogar sobre la crudeza que trae consigo el fenómeno de la migración en México y Estados Unidos.

El recinto aborda este hecho con la muestra con “Más que un muro”, de David Bacon, en diálogo con la instalación “Terreno hostil 94”, de Jason De León, la cual también busca reivindicar miles de historias de personas abandonadas en el desierto.

“Son dos exposiciones duras y crudas sobre la vida que transcurre en la frontera norte de México”, expresó la antropóloga Alejandra Gómez Colorado, directora del MNCM.

Lee también:

Esta muestra se realizó en el marco del primer Encuentro Internacional de Movilidad Humana 2023, coordinado por la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, detalló Gómez Colorado.

El Museo Nacional de las Culturas del Mundo recibe la exposición  “Más que un muro”.
Fotos:  Melitón Tapia / INAH
El Museo Nacional de las Culturas del Mundo recibe la exposición “Más que un muro”. Fotos: Melitón Tapia / INAH

En ese contexto, el MNCM se suma a las reflexiones alrededor al peligro de los cruces fronterizos y quienes pagan por ello, además de visibilizar las historias de quienes diariamente arriesgan sus vidas y separan sus vidas a través de estas fronteras.

Durante la inauguración de muestra, el fotoperiodista David Bacon expresó que la economía y el tejido social de las comunidades fronterizas del norte están orientadas a las necesidades de las fábricas estadounidenses.

El también activista empezó su labor en la frontera hace tres décadas, de los cuales da cuenta en esta exposición, que cuenta con 28 fotografías de su autoría.

Bacon afirmó sentirse interesado en el fenómeno de la migración desde el inicio de su trabajo como reportero, debido a que conoció con sus propios ojos la situación de los migrantes que llegan a las barricas, en donde vio que hay mucho racismo y pobreza.

“Entonces cuando yo empecé a trabajar de fotoperiodista fue algo natural ir tomando fotos y entrevistando a la gente sobre los mismos temas que yo estuve tratando de entender. Es un esfuerzo para documentar, especialmente, el costo humano de las políticas de los Estados Unidos”, explicó.

El Museo Nacional de las Culturas del Mundo recibe la exposición  “Más que un muro”.
Fotos:  Melitón Tapia / INAH
El Museo Nacional de las Culturas del Mundo recibe la exposición “Más que un muro”. Fotos: Melitón Tapia / INAH

Lee también:

La selección de fotos de Bacon dialoga con la obra del antropólogo Jasón de León, una instalación que consiste en un mapa a escala de la línea fronteriza entre Sonora y Arizona, en el que se pueden apreciar alrededor de mil etiquetas de colores amarillo y naranja, que representan los hallazgos de cuerpos o restos .de personas que fallecieron desde mediados de los años noventa hasta el 2020.

De León destacó en la inauguración de la muestra el sufrimiento que se deriva de las políticas de las patrullas fronterizas, además de recordar a todas las victimas halladas en la frontera entre Sonora y Arizona.

La muestra estará abierta al público hasta octubre próximo en el MNCM, ubicado en Moneda 13, Centro Histórico.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más

melc

Comentarios