Para conmemorar los 100 años (24 de abril de 1922) del superhéroe mexicano, de la leyenda del ring y del emblemático actor Alejandro Muñoz Moreno, mundialmente conocido como , el presentará mañana la "Blue Demon. Ídolo sin límite de tiempo", muestra que recopila 650 piezas que abarcan desde fotografías, artículos periodísticos y máscaras de luchador, así como trofeos, obras de arte e incluso fragmentos de películas que muestran el esplendor del famoso luchador, personaje que fue un apasionado de la lucha y del espectáculo.

La muestra, dividida en siete núcleos temáticos, da un recorrido desde los orígenes de la lucha libre en México hasta el deporte de la década de 1990; un viaje temporal que permite apreciar la gran influencia de Blue Demon en la iconografía contemporánea nacional, la cual ha sido reproducida en toda clase de objetos, mercancías y manifestaciones culturales y que incluso ha tenido alcances en diferentes partes del mundo.

Junto a Monsiváis, un paseo por la vida de Blue Demon
Junto a Monsiváis, un paseo por la vida de Blue Demon

El recorrido continúa con un apartado especial de máscaras de diferentes leyendas del ring. Sobre este tema, Christian Cymet, coleccionista y aficionado de la lucha libre, prestó casi 100 piezas al museo y dijo que alrededor de 20 de ellas son material inédito. “Agregamos material inédito a la muestra, como la máscara con la que Black Shadow se retiró en el coliseo en los años 80. Hay fotografías de la Revista Lucha Libre que nunca antes se habían dado a conocer”, y añadió que la colección Christian Cymet colaboró además con variadas máscaras, estampas de álbumes de lucha libre y muñecos representativos de diferentes épocas para conformar la muestra . “Es un honor presentar parte de mi acervo y mi trabajo sobre un personaje tan representativo en la cultura de México”, expresó.

Gran parte del resto de piezas y objetos que integran la exposición proviene de la Colección Carlos Monsiváis. Son aproximadamente 200 objetos y parte de la curaduría incorpora las reflexiones del escritor mexicano sobre la lucha libre y la admiración por Blue Demon.

La secretaria de la Asociación Cultural El Estanquillo y prima del fallecido escritor, Beatriz Sánchez Monsiváis, comentó que la Colección Carlos Monsiváis hace esfuerzos año con año para difundir las diferentes reflexiones que el escritor hizo a lo largo de su vida. “Para Monsiváis, nada mexicano le es ajeno y la lucha libra es México”, se puede leer en una de las paredes principales de la exposición.

Junto a Monsiváis, un paseo por la vida de Blue Demon
Junto a Monsiváis, un paseo por la vida de Blue Demon

“La presente muestra es un recorrido por la vida de este extraordinario luchador, acompañado por las reflexiones que desde diversos ángulos hace el escritor en torno al deporte, el espectáculo, la máscara, los públicos y sus diferentes aristas, apuntalado por las obras y los objetos que Monsiváis coleccionó a lo largo de su vida como fiel admirador de este fenómeno deportivo”, comentó Orozco.

Sobre el centenario del nacimiento del icónico luchador, su hijo, Alejandro Sánchez Lomelí, indicó que se están planeando otras actividades enfocadas a la lucha libre y el deporte.

Junto a Monsiváis, un paseo por la vida de Blue Demon
Junto a Monsiváis, un paseo por la vida de Blue Demon

El hijo del emblemático luchador expresó que se sintió conmovido al participar en la recopilación y selección de las piezas de la muestra. “Puedo decir que todas las piezas que se reúnen aquí recuerdan diferentes momentos de la vida, algunas, me atrevo a decir, me hicieron llorar, creo que el registro fotográfico de cuando le ganó a El Santo es mi favorita de todas”, dijo.

En el núcleo dedicado a la época de oro de la lucha libre destaca un apartado sobre luchadoras, que hace referencia a un grupo de estrellas del ring conocidas como las Gladiadoras, quienes contradecían los estereotipos femeninos en aquella época y se convirtieron en feroces luchadoras en un oficio que se percibía entonces como exclusivamente masculino.

Junto a Monsiváis, un paseo por la vida de Blue Demon
Junto a Monsiváis, un paseo por la vida de Blue Demon

Para este núcleo, la Fundación Televisa prestó al Estanquillo seis piezas en físico que se proyectan en las salas y 40 más que fueron digitalizadas.

La última sección, Blue Demon en el arte, muestra la influencia del luchador en diferentes aspectos de la vida cultural y artística del país.

En esta selección de obras, proveniente de la Colección Carlos Monsiváis, se presentan pinturas, grabados, dibujos, esculturas y algunas fotografías de los artistas Gonzalo Rocha, Francisco Toledo, Israel Balbuena, Rodrigo Ímaz, Miguel Valverde y Rictus, entre otros.

Blue Demon, nacido el 24 de abril de 1922 en Rinconada, Nuevo León, llegó a Monterrey a los 14 años para trabajar como garrotero, donde conoció a Rolando Vera, ferroviario y luchador que se convirtió en su maestro e impulsó su carrera dentro del ring bautizándolo con el nombre que le ha dado fama mundial.

El 31 de marzo de 1948, a la edad de 25 años, debutó como profesional de la lucha libre en la ciudad de Laredo, Texas, lugar donde enfrentó a Chema López. Y ya para septiembre del mismo año, el nombre de Blue Demon apareció por primera vez en la programación de la Arena México.

Junto a Monsiváis, un paseo por la vida de Blue Demon
Junto a Monsiváis, un paseo por la vida de Blue Demon

Sobre la muestra

Junto a Monsiváis, un paseo por la vida de Blue Demon
Junto a Monsiváis, un paseo por la vida de Blue Demon
Junto a Monsiváis, un paseo por la vida de Blue Demon
Junto a Monsiváis, un paseo por la vida de Blue Demon

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses