A la par de la exhibición y venta directa que realizarán 20 editoriales y cinco librerías que forman parte del ecosistema del libro independiente en México, el que se realizará del 13 al 16 de abril en el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (MUPAG) de , propone poner a discusión temas sobre políticas públicas para el libro independiente en cuatro mesas de trabajo.

Esta iniciativa que organiza el Comité de Editoriales Independientes de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) y que se realiza por segunda ocasión --la primera fue en 2019 en la Ciudad de México-- tiene como propósito principal fortalecer la presencia de la edición mexicana independiente, a través de abrir un espacio para la exhibición y venta de libros, con mesas de diálogo público entre editores y libreros sobre los problemas, retos soluciones para mejorar la comercialización y difusión del ecosistema del libro independiente mexicano.

“Tendremos cuatro mesas enfocadas justamente a la discusión de políticas públicas, son mesas que en realidad su principal característica es el diálogo entre libreros, editores y bibliotecarios quienes estarán discutiendo sobre cómo estamos y vamos en políticas públicas en los diversos niveles: municipal, estatal y federal, qué se está trabajando y qué nos haría falta para mejorar el ecosistema independiente”, afirma, presidente del Comité de Editoriales Independientes de la Caniem.

Lee también:

El editor y librero de Guadalajara, asegura que se discutirá el tema de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro y la Ley General de Bibliotecas, que están en discusión en las cámaras, pero también discutirán sobre cuál es la situación de los pactos gremiales entre los diversos actores, que esos no están propiamente regulados por la ley pero que en las prácticas si hay algunos acuerdos.

Fotos: LIBRERÍA IMPRONTA y Salón del Libro Independiente
Fotos: LIBRERÍA IMPRONTA y Salón del Libro Independiente

“Por ejemplo, discutiremos sobre cuánto porcentaje se quedan las librerías, quiénes pagan los envíos y los regresos entre editores y libreros, qué sucede con la venta directa de editores a grandes mercados y el descontento que eso genera en los libreros, entre otros temas”, señala Armenta, quien asegura que tras esa discusión planean publicar esas reflexiones en línea, como unas pequeñas memorias del Salón del Libro Independiente.

Esta feria se llevará a cabo esta semana, del 13 al 16 de abril, en el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas de Guadalajara, en colaboración con el programa Guadalajara, Capital Mundial del Libro, lo que ha sido muy importante pues, les dará todas las facilidades, para que no sea oneroso para los diversos actores del ecosistema del libro independiente.

Armenta asegura que este tipo de ferias son comunes en Buenos Aires, donde se realiza la Feria de Editoriales Independientes, o en Chile donde la cooperativa La Furia también tiene su feria de edición independiente; y en la Ciudad de México también se realizó durante mucho tiempo la Feria del Libro Independiente, en la librería Rosario Castellanos, “son iniciativas muy necesarias para que el sector independiente encuentre un lugar en un mercado que al menos en México es muy disparejo”, señala.

Lee también:

El editor y librero de Impronta, asegura que para el sector en Jalisco es muy importante que en este caso participe el ayuntamiento de Guadalajara, porque e indispensable, y así lo señala la Alianza Internacional de Editores Independientes y otros organismos que la edición independiente, la salvaguarda de la bibliodiversidad, “es indispensable que los contenidos de los libros tengan algo que decir y representen la diversidad cultural de una comunidad, en este caso el sector mexicano”.

El Salón del Libro Independiente se realizará del 13 al 16 de abril en el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (MUPAG) de Guadalajara, de 10 a 18 horas. Entre los participantes, destacan principalmente editoriales y librerías de Guadalajara, pero también estarán algunas editoriales que tienen su sede en la Ciudad de México como Ediciones Era y Sexto Piso.

“Son 25 participantes de los cuales cinco son librerías: Libertina, Elegante vagancia, Lopa, Impronta y Cafelería; para nosotros es muy importante hacer énfasis en la parte de las librerías porque de alguna manera un editor puede llevar su propio fondo, pero las librerías son capaces de operar una mayor cantidad y diversidad de sellos independientes, y así será que a través de estas cinco librerías editoriales independientes que no podrán acudir por cuestiones económicas, si tendrán presencia en el Salón”, apunta Carlos Armenta.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más

melc

Comentarios