El libro”, de que habla sobre la Revolución de los Claveles, del 25 de abril de 1974, que es el gran tema que recorre la literatura de esta escritora portuguesa y en especial un libro “sobre la mitología tradicional de su pueblo”, será el primero de los tres libros que elpublicará en 2024 como parte del convenio de colaboración editorial con el gobierno de Portugal, que ambas instancias firmaron ayer en el marco de la .

“Yo lo escribí antes de leer ‘Pedro Páramo’, y lo que yo interpreté es la mitología tradicional de mi pueblo. Lo que la literatura latinoamericana nos ha enseñado a nosotros los portugueses y a los europeos, es que en un tiempo en que nosotros estábamos un poco fríos con un tipo de literatura europea que era muy intelectual, de repente todo el Boom ha dicho a la gente de mi generación ‘hablen de sus pueblos porque los pueblos traen mitologías que son importantes’”, dijo la narradora que estuvo presente en la confirmación del convenio que estuvo a cargo de Paco Ignacio Taibo II, director del FCE, y el embajador de Portugal en México, Manuel Carvalho.

Justo Taibo dijo que este primer título de la colección está ya en proceso de traducción, “y fue una bendición porque nosotros teníamos interés en publicar su obra antes de que se produjera este encuentro y este Convenio y la clave es que vamos a intentar que los primeros libros giren en torno a la Revolución de los Claveles del 25 de abril”.

Lee también:

Además señaló que este proyecto, que nacerá en abril, que implica su distribución en toda América Latina y que podría ser un proyecto permanente, es parte de lo que en este momento puede ofrecer el FCE: “mucha buena voluntad, una clara definición político popular, somos una editorial de izquierda en un país de izquierda y no es casual que nos guste la literatura de Lídia, y al mismo tiempo vamos a hacer una apertura de distribución en toda América Latina; ayer estabamos revisando los últimos huecos que nos quedan para perfilar distribuciones serias en América Latina, se están ya rellenando”.

Dijo que es un proyecto de colaboración en el que ambas partes aportan para la realización de los libros y les permite mejorar el catálogo del Fondo de Cultura con autores y temas muy importantes.

Por su parte, el embajador de Portugal en México reconoció que durante la Guerra de los Claveles, en 1974, casi toda América Latina y casi todo el sur de Europa estaba bajo la dictadura. “El golpe de Chile estaba todavía fresco y muy vivo, y con ese cambio en Portugal empezó una oleada de democratización, primero en Europa y que luego pasó también a Latinoamérica”.


Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios