Cultura

Fallece Adolfo Mexiac, uno de los grabadores más importantes en México

Fue merecedor de premios y reconocimientos de diversas instituciones de México, Cuba, Republica Checa, Bulgaria y Austria; se desconoce todavía los motivos del deceso

Adolfo Mexiac
13/10/2019 |15:23Redacción |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Adolfo Mexiac,

uno de los grabadores más importantes de México , cuya obra se caracteriza por su fuerza expresiva, técnica, temática social y carga poética, falleció a los 92 años, informó el Instituto Nacional de Bellas Artes , en un comunicado. Su deceso se produjo en su casa en Cuernavaca y la velación se lleva a cabo en la Funeraria Naser (Domingo Diez 203, Cuernavaca, Morelos).

Discípulo de José Chávez Morado, Leopoldo Méndez y Pablo O'Higgins , y miembro del Taller de Gráfica Popular, Adolfo Mexiac nació el 7 de agosto de 1927 en Cuto de la Esperanza, Michoacán.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Adolfo Mejía Calderón,

mejor conocido como Adolfo Mexiac realizó estudios de artes plásticas en la Escuela de Bellas Artes de su estado natal; la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, y la Escuela de las Artes del Libro, ahora Escuela Nacional de Artes Gráficas.

El INBAL

recordó que Mexiac fue integrante del Taller de Gráfica Popular , entre 1950 y 1960, en el cual creó diversas piezas que con el tiempo se hicieron populares, entre éstas el grabado Libertad de expresión , empleada por estudiantes mexicanos y franceses en los movimientos de 1968; en Estados Unido s por campesinos encabezados por el activista César Chávez, y vigente hasta nuestros días en diferentes publicaciones.

Fue miembro de la Academia de Artes y del Salón de la Plástica Mexicana . Trabajó en el Instituto Nacional Indigenista de 1953 a 1960, en el que realizó material didáctico para las comunidades indígenas. Por ello conoció de cerca algunos de los principales problemas del México profundo, lo que le dio fuerza a su obra.

Cuenta con obra mural en México y en el extranjero.

Destacan su grabado mural en madera Las constituciones de México , ubicado en el Palacio Legislativo de San Lázaro ; cinco murales en la Universidad de Colima, dos en Argentina, y uno en su estado natal: Las montañas de Michoacán.

Asimismo, fue reconocido como ilustrador. En este rubro sobresalen sus series de grabados para el periódico Ceteme y para textos de Rosario Castellanos y Max Aub, así como las Cartillas bilingües del Instituto Nacional Indigenista, fundamentales para la integración de las e tnias mexicanas.

Fue merecedor de premios y reconocimientos de diversas instituciones de México, Cuba, Republica Checa, Bulgaria y Austria . Su obra forma parte de colecciones, como las del Victoria and Albert Museum, en Londres. El gobierno del estado de Colima, en el Centro Cultural Mexiac, resguarda el Archivo Gráfico Mexiac y una exposición permanente de su obra.

El comunicado del INBAL detalla que Adolfo Mexiac recibió homenajes nacionales en México por el INBAL , en los museos Nacional de la Estampa y Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, entre otros, y en Estados Unidos . Además de las naciones mencionadas, su obra se ha expuesto y reconocido en la antigua Yugoslavia, Italia y Chile.

al

al