Madrid. —Carmen Thyssen y el Gobierno español firmaron ayer un acuerdo para que la colección de la aristócrata permanezca en España 15 años más. El documento, fruto de más de una década de negociaciones, incluye el alquiler de 330 obras por 6.5 millones de euros anuales.

“Por fin. Es un día histórico, estoy muy emocionada”, ha dicho la viuda del barón Thyssen con lágrimas en los ojos. Su ilusión, ha declarado, era que las dos colecciones (la suya y la de su marido) “estuvieran juntas” por lo menos los 15 años que dura el acuerdo.

La colección ha estado 21 años cedida a España de manera gratuita. Las negociaciones para su llegada a España comenzaron poco después de que el Gobierno español comprara al barón su colección y en la que su mujer jugó un papel fundamental. Desde su llegada a España, la intención del Estado fue comprar la colección de la baronesa, igual que hizo con su marido (el museo cumple 30 años de apertura este octubre). Para ello hizo una ampliación que costó 38 millones de euros y sumó 8 mil 300 metros cuadros de espacio.

Cuando llegó el momento de alcanzar el acuerdo, Carmen Thyssen (78 años) optó por el alquiler y porque sean sus herederos quienes decidan si quieren venderla al Gobierno.

El acuerdo es ventajoso para la aristócrata: 6,5 millones de euros anuales durante 15 años, podrá prestar 20 obras para otras exposiciones. Una vez acabado el contrato, el Gobierno tendrá derecho preferente de compra sobre la colección, valorada en mil 700 millones de euros y se descontaría todo el dinero aportado en estos años en concepto de alquiler (97,5 millones de euros)

El gobierno de España correrá durante este tiempo con los gastos de mantenimiento, restauración y seguros de las obras. Si lo necesita, la baronesa podrá vender hasta tres obras, aunque ninguna de ellas podrá ser el Mata Mua.

El núcleo principal de la colección de la baronesa es la pintura holandesa del siglo XVII, el vedutismo del siglo XVIII, el paisajismo naturalista del XIX, el impresionismo, el postimpresionismo y las primeras vanguardias del siglo XX.

Entre los nombres más destacados están Picasso, Van Gogh, Gauguin, Monet, Matisse, O’Keeffe, Canaletto, Delaunay, Kandinsky, Gauguin, o Toulousse Lautrec.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses