Esta tarde, en Balmoral (Escocia), falleció la a los 96 años. La monarca estuvo en el trono por más de siete décadas, tiempo durante el que no sólo fue testigo de la historia, sino que fue un agente activo de la misma, frente a los ojos de su reinado y el mundo. En este periodo, el protagonismo de la reina Isabel la colocó como el centro de diversas obras de que abarcan disciplinas como la pintura, la fotografía e incluso el teatro.

Las representaciones de la reina no siempre fueron halagadoras, algunas fueron críticas a su figura de poder, por lo que estas obras despertaron controversia o censura.

El ejemplo polémico más reciente fue en mayo de este año, cuando English Heritage -compañía que vela por la protección del patrimonio en Inglaterra- proyectó ocho retratos de la reina Isabel en las piedras de Stonehenge. El motivo de esta intervención fue para conmemorar el jubileo platino de la monarca, es decir su 70 aniversario en el trono de Reino Unido.

Este homenaje causó indignación, pues algunos consideraron que el monumento megalítico no debía ser intervenido de ninguna forma, otros afirmaban que era un acto de mal gusto. Dickie Arbiter, antiguo vocero de la reina, dijo que había sido un gesto "hermoso", reportó el Washington Post.

Lee también:

En 2021, el semanario francés Charlie Hebdo publicó en una portada una caricatura de la Reina Isabel II asfixiando con su rodilla a Megahn Markle, actriz y esposa del príncipe Harry -la pose hace alusión a la forma en que fue asesinado George Floyd por un policía en Estados Unidos (EU). La portada se publicó luego que Markle denunciara la discriminación que sufrió por la familia real al ser una persona de color. La polémica ocasionó que la pareja tomara distancia de la realeza y se mudara a Estados Unidos.

En 2008, el artista Martin Bureau presentó la obra "Tribute To Her Graceful Majesty" en el que retrataba a la reina con unos cuernos de caribú. La obra fue censurada por la ciudad de Québec.

Los retratos de la reina Isabel II

El artista italiano Pietro Annigoni, cuyo estilo recordaba a los maestros renacentistas, retrató a la reina Isabel II en 1969 casi sin ningún atavío que delatara a primera vista que era la monarca, a excepción de su capa. El artista explicó que su aspecto solitario, pensativo y profundamente humano revelaban que era la monarca.

Andy Warhol inmortalizó a la reina en sus clásicas láminas policromáticas. La imagen que sirvió de base para estas obras fue la fotografía de Peter Grugeon, realizada en 1977. “Quiero ser tan famoso como la reina Isabel”, dijo Warhol en su momento. Este no sería el único momento en el que la imagen de Grugeon se consolidaría en la cultura pop, pues también llegó a la escena punk de la mano de una famosa banda inglesa: Sex Pistols.

Lucien Freud creó un óleo diminuto, de 22x15 cm en 2001. El artista pidió directamente a la reina si le daba la oportunidad de retratarla, a lo cual no sólo accedió, sino que también cumplió con peticiones específicas del pintor, como la elección de la diadema de diamantes que porta. Pese al pequeño tamaño de la pintura, la obra tomó seis meses en realizarse; Isabel II fue visitada por el artista entre mayo y diciembre de 2001.

La reina Isabel frente y detrás de la cámara

Entre homenajes, punk y controversias: La figura de la reina Isabel II en el arte
Entre homenajes, punk y controversias: La figura de la reina Isabel II en el arte

Foto: Cecil Beaton/EFE

La propia matriarca de los Windsor capturó capítulos de sus primeros pasos como princesa y como reina después con una cámara de cine en mano, dejando clara su pasión por el arte, en cualquiera de sus formas.

Fue el fotógrafo y modista inglés Cecil Beaton el encargado de capturar el retrato de la reina el día de su coronación, en 1953. Mientras que Dorothy Wilding, la primera mujer en tener el cargo de fotógrafa oficial de la familia real, realizó los primeros retratos oficiales de la reina, a 20 días de su coronación.

Así se prestó a posar para los pintores o fotógrafos más famosos del momento. Annie Leibovitz se convirtió en la primera fotógrafa estadounidense en retratar de forma oficial a la monarca en instantáneas tomadas en los jardines del Palacio de Buckhingham en 2007.

La serie de Leibovitz también mostraba a la soberana en posición regia, con vestidos en tonos dorados y marfil, en las Salas de Estado del palacio.

Aquellas fotografías dividieron a los críticos y la opinión pública, a una parte de la sociedad que esperaban algo más atrevido por parte de la artista estadounidense, y menos encorsetado.

En 2004, el fotógrafo Chris Levine presentó otra perspectiva de la monarca: Isabel II con los ojos cerrados. La tranquilidad que transmite el retrato era uno de los motivos por lo que gustó tanto a Levine, quien también creó una imagen tridimensional de la reina, en colaboración con el experto en hologramas Rob Munday.

Entre homenajes, punk y controversias: La figura de la reina Isabel II en el arte
Entre homenajes, punk y controversias: La figura de la reina Isabel II en el arte

Foto: EFE

Lee también:

La reina Isabel II en el arte punk

Entre homenajes, punk y controversias: La figura de la reina Isabel II en el arte
Entre homenajes, punk y controversias: La figura de la reina Isabel II en el arte

Foto: Especial

Con el nacimiento del punk, el artista Jamie Reid -quien tomó la fotografía de Grugeon al igual que Warhol- representó a la reina Isabel II con un seguro en su boca, una imagen que se hizo famosa en una camiseta llevada por la diseñadora de moda británica Vivienne Westwood.

Entre homenajes, punk y controversias: La figura de la reina Isabel II en el arte
Entre homenajes, punk y controversias: La figura de la reina Isabel II en el arte

Foto: SOTHEBY'S

Tan impactantes resultaron esas imágenes que los Sex Pistols le pidieron a Reid que diseñase en 1977 la portada del histórico sencillo "God Save the Queen" ("Dios Salve de la Reina"), un trabajo que llegó a exponerse en la exhibición oficial del Jubileo de Diamante. La portada representa el cambio generacional que retaba al status quo y por lo tanto a una figura como la reina.

Para aquella ocasión, también el misterioso grafitero Banksy creó un mural en el que Isabel II se transformaba en el icono pop Ziggy Stardust de David Bowie, con el rayo azul y rojo sobre su rostro.

La reina Isabel II como protagonista del teatro

La obra teatral "The Audience" (2013), escrita por Peter Morgan, ahonda en el profundo sentido de Estado de la reina en sus encuentros semanales con sucesivos primeros ministros, una cualidad muy apreciada por los británicos.

(Con información de EFE)

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

melc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses