Cultura

Encuentro analizará la influencia del performance y su impacto político, social y cultural

El XI Encuentro del Instituto Hemisférico de Performance y Política, de la Universidad de Nueva York, se realizará del 9 al 15 de junio en CDMX

Foto: Cortesía
04/06/2019 |17:14Redacción |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

La escena del performance y el cabaret en México tienen una fuerza sin igual en América Latina y esta rica tradición es retomada por el XI Encuentro del Instituto Hemisférico de Performance y Política (Hemi) de la Universidad de Nueva York (NYU).

La sátira, la risa, la música, la burla cabaretera y la denuncia bulliociosa

serán analizados en este encuentro titulado “El mundo al revés: Humor, ruido y performance” del 9 al 15 de junio en Ciudad de México, se informó en un comunicado.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Ante tanto horror, ¿por qué proponer este encuentro?, se plantea el comité organizador en México integrado por Didanwy Kent, Jorge David García y Benjamín Arditi, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y Francisco J. Rivas, del Ex Teresa Arte Actual del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

“El humor y el ruido son, antes que cualquier otra cosa , imágenes de lo humano, evidencias de lo vivo, espacios en los que se puede asir la imaginación social, colectiva y popula r. Nuestras risas y nuestros ruidos suman su potencia para, desde la colectividad de los cuerpos reunidos en este encuentro, ejercitar la complicidad de una vida común que se opone a los horrores del mundo”, responden los organizadores.

Impulsada por el Hemi, esta iniciativa consiste en la interacción entre pensadores y creadores de 23 países mediante conferencias magistrales, muestras de arte acción y performance, exposiciones, reuniones de grupos de trabajo, talleres, charlas y mesas redondas.

La convocatoria pública para participar en este encuentro estuvo abierta entre julio y noviembre del 2018 y recibió más de 1,200 solicitudes de toda América. En esta iniciativa, 23 grupos de trabajo servirán de espacio crítico para la investigación colaborativa y otras formas de labor interdisciplinaria en torno a temas e intereses compartidos.

Las sedes que albergarán el encuentro son, por parte de la UNAM: el Teatro Juan Ruiz de Alarcón; el Museo Universitario Arte Contemporáneo; la Sala Nezahualcóyotl; la Sala Miguel Covarrubias; el Foro Sor Juana Inés de la Cruz; el Centro Universitario de Teatro; el Auditorio Pablo González Casanova y el Auditorio Ricardo Flores Magón de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; el Foro Experimental José Luis Ibáñez y el Salón de Danza en Ciudad Universitaria.

En el Centro Histórico se suman el Ex Teresa Arte Actual, el Antiguo Colegio de San Ildefonso y el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”. Además, habrá actividades en otros recintos de la ciudad como el Centro de Cultura Digital, el Centro Cultural Helénico y el Teatro Bar El Vicio.

akc