Más Información

"Cada arma que se apaga es un alma que se salva"; Sheinbaum destaca entrega de más de 2 mil artefactos en canje

Ovidio Guzmán reaparece bajo custodia del Buró Federal de Prisiones; tiene audiencia el viernes en Chicago

Morena convoca a nuevo Consejo Nacional el 20 de julio; creará comisión evaluadora para revisar perfiles

TEPJF batea queja contra acordeones de elección judicial en la CDMX; "no hay pruebas suficientes", argumenta

Grupo Minero Bacis interpone denuncia por robo de camión con oro; reconoce afectaciones en sus operaciones y trabajadores

Lo haremos "por las malas", advierte Noem a Harvard sobre estudiantes extranjeros; ha permitido que "abusen de privilegios de visa", dice
Un altar funerario en el que se indicaba dónde se encontraban los restos de Valeria, una niña fallecida a los 13 años en el siglo II d.C, fue descubierto en las excavaciones arqueológicas que se están llevando a cabo en el este de la Roma, donde se ha encontrado un gran columbario .
Las nuevas excavaciones han revelado un edificio funerario que formaba parte de la gran necrópolis de la antigua Vía Latina, una de las principales calzadas romanas, y en el que se observan urnas cinerarias empotradas en las paredes y que se ha podido fechar en el siglo II d.C, informó la Superintendencia especial de arqueología de Roma.
Lee también:
Dos metros por debajo del nivel actual de la calle Luigi Tosti, ha aparecido un altar funerario de mármol blanco perfectamente conservado, en el que se encuentra un epígrafe dedicado a una niña dice: "Valeria P F Laeta vixit annis XIII m VII", que los expertos han traducido como "Valeria Laeta hija de P[ublio] vivió 13 años y 7 meses".

Foto: EFE/Fabio Caricchia/Ministerio de Cultura italiano
Además, se han descubierto algunos fragmentos de un sarcófago de mármol blanco, con una de las piezas con un bajorrelieve bien conservado que representa una escena de caza: una leona y un cazador a caballo, se explica en un comunicado.
Según los expertos, el pequeño columbario, de cuatro por tres metros, fue construido en toba, una piedra caliza muy porosa y ligera, y estaba compuesto por muros de 80 centímetros de altura recubiertos de un revestimiento de ladrillo de excelente factura.
Lee también:
Las paredes estaban cubiertas de yeso pintado de color amarillo y rojo, emulando las losas de mármol.
El edificio se encontró derrumbado y muy dañado, por lo que no se puede descartar que fuera derribado mecánicamente durante la urbanización del distrito en la década de 1930.
La Vía Latina, una de las principales calzadas romanas, está considerada una de las más antiguas y comunicaba la capital con el sur en un recorrido de unos 200 kilómetros.
melc