Mantener la calidad y permanecer siempre actualizada, no perder el asombro y la curiosidad, pero también resistir, pues el periodismo cultural es una labor que siempre está en crisis, son los tres desafíos que la periodista cultural, Virginia Bautista, apunta como los retos del ejercicio periodístico que se hace actualmente en México.

La reportera del periódico Excélsior, que el lunes 13 de marzo recibirá el Premio Nacional de Periodismo Filey 2023, en el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2023, asegura en entrevista: “El periodismo cultural es un ejercicio que siempre está en crisis, porque aún no ha sido bien valorado; se trabaja con poco presupuesto, pocas páginas, equipos pequeños, bajos salarios. Y sobreponerse a esto, no bajar el ritmo y el interés, empezar de cero cada vez que sea necesario, es una prueba difícil de superar”. Y ese es un gran desafío.

Pero a lo largo de su trayectoria de 36 años ejerciendo un periodismo diario y “de a pie”, Bautista reconoce que su principal desafío “ha sido mantener la calidad de los textos y permanecer siempre actualizada, tanto de los nuevos temas que sacuden e interesan a la sociedad, como de las novedades tecnológicas que te proporcionan herramientas que facilitan tu labor, a pesar de la rapidez con que debe generase la información”.

Bautista considera que las bases sobre las que debe sustentarse el trabajo periodístico en México, donde periodistas son agraviados desde el gobierno y cada día se incrementa el número de colegas asesinados, debe ser la libertad y el respeto al otro. “Creo que son las bases más importantes para que un periodista desempeñe bien la importante labor de informar para crear ciudadanos críticos. Que el comunicador pueda ejercer su libertad de seleccionar los temas y comunicarlos como él considere, y respetar a sus entrevistados, pero también a sus colegas. Y que el gobierno y en los mismos medios de comunicación le permitan trabajar en libertad y respeten sus propuestas, sus puntos de vista y su trabajo”.

La reportera que debutó en 1987 en “El Vigía” de Ensenada, Baja California y formó parte del equipo de la Sección México del diario español "El País" (1994-1997) cuando recién abrió su primera redacción en la capital mexicana, asegura que como fuente especializada, el reto del periodismo cultural es encontrar el tiempo suficiente para investigar bien cada tema, pensar en historias propias y diferentes para superar, dar algo más, a los lectores que han escuchado todo el día la misma noticia en redes, televisión y radio.

“Es decir, mantener la calidad del contenido a pesar del poco tiempo que se tiene para su elaboración y presentar una propuesta diferente para cada plataforma, no permitirse maquilar. Y, sobre todo, consultar a distintas fuentes para ofrecer diversidad e información imparcial”, señala Virginia Bautista, para quien el principal orgullo es haber informado, orientado y tal vez formado la opinión de los lectores sobre ciertos temas que en su momento no eran visibilizados.

“Y tal vez esa haya sido mi aportación al ejercicio. Pienso lo mismo en los grabados que hacía un pescador de Ensenada, los talleres educativos que se impartían en la cárcel llamada El Pueblito de Tijuana, en los libros en Braille cuando se empezaban a publicar con grandes tirajes, en los textiles indígenas cuando aún no se incorporaban al arte contemporáneo que en las cartas de Carlos Fuentes a Octavio Paz que permanecieron cerradas durante 19 años. Dar a conocer esos temas singulares e innovadores crea satisfacción”, apunta.

Llama a las nuevas generaciones de periodista a prepararse bien, que no dejen de leer, de ver obras de danza y teatro, de escuchar música y ópera, de visitar zonas arqueológicas y ciudades. Porque la calidad de sus trabajos y la agudeza de su mirada depende de su preparación personal. “Pero también que se formen un carácter fuerte a prueba de decepciones y desilusiones, que siempre manifiesten sus desacuerdos y sus críticas y que escuchen las de los demás y que no mientan, que sean honestos. Pues de lo contrario, ¿cómo te va a creer tu lector?”

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses