El director de orquesta presentará "El canto eterno de la gran música" (Andraval, 2023) esta semana en Madrid, España. Tras varias presentaciones en México, será el primer evento público internacional en torno a dicho libro, en el que Salmón explora ciertos vínculos entre la filosofía, la literatura y la música clásica. Se presentará el 23 de mayo, al mediodía, en el Instituto Cultural de México en España (Carrera de San Jerónimo 46, Madrid). Al también compositor lo acompañará el novelista .

"Hay una afortunada coincidencia de agendas en este paso por Europa", afirma Salmón, en entrevista, e invita a la presentación a la comunidad mexicana que ese día se encuentre en Madrid. El director presentó, además, dos conciertos este fin de semana: el viernes pasado en la comunidad de Cataluña, al frente de la Orquestra Camerata XXI-Ciutat de Reus con Oriol Aymat en el violonchelo; el repertorio estuvo conformado por obras de compositores europeos y latinoamericanos (entre los que se cuentan los argentinos Williams y Piazzolla, y el mexicano Jorge Pastor). El concierto fue en la iglesia prioral de Sant Pere, "dentro del Cicle de Primavera a la Prioral, temporada que tiene más o menos un siglo y en la que ha pasado gente como el cantante, compositor y director español, José Carreras (Premio Príncipe de Asturias de las Artes, 1991)". Es, por cierto, la segunda vez que Salmón dirige en Reus. El sábado fue la repetición en el municipio de Rasquera.

Como parte de esta gira, que lo llevará de España a Brasil, el 27 de junio tendrá un concierto como director huésped con la Orquesta Sinfónica del Teatro Nacional Claudio Santoro en Brasilia. Concierto con un programa mexicano que se enmarca en el año dual “Presencia de México en Brasil y de Brasil en México” y que es el cuarto que ha dado en Brasil —y el tercero con la sinfónica ya citada.

Ese mismo día presentará "El canto eterno..." junto a la escritora , embajadora de México en Brasil y ganadora del premio ABBY de la American Booksellers Association en 1994 por su famosa novela "Como agua para chocolate". Salmón entró en contacto con Esquivel desde su anterior visita a Brasil. "Le encantó la idea", señala. El libro es, abunda Salmón, una compilación de 21 ensayos publicados durante la pandemia. Sobre el hecho de que Volpi participe en la mesa de presentación, dice que le gustó la idea de invitar al autor de "En busca de Klingsor" (Premio Biblioteca Breve 1999) porque "aparte de ser un gran escritor", recuerda, "él decía que le hubiera gustado ser director de orquesta".

"Me agradó que leyera el libro de un director de orquesta incursionando en la literatura; algo así como un fenómeno inverso", concluye. La versión Kindle de "El canto eterno..." puede conseguirse en la plataforma de Amazon.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios