Los 100 años del movimiento artístico más importante en América, el Muralismo, comenzaron a celebrarse ya, pero no en México, país donde se gestó tal movimiento, sino en Estados Unidos, donde abrió al público la exposición "Vida americana. Los muralistas mexicanos rehacen el arte estadounidense, 1925-1945", en el Museo Whitney de Nueva York. La exposición —es lamentable— no llegará a México; habría sido sin duda una oportunidad para conmemorar el movimiento que comenzó en 1921 y presentarse, por qué no, en la sede del que será, según la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Museo del Muralismo, el edificio de la Secretaría de Educación Pública, dependencia que por mandato del Ejecutivo se trasladará a Puebla. Seguramente las autoridades de Cultura mexicanas ya tendrán en marcha un proyecto de celebración del movimiento con exhibiciones, publicaciones, documentales, y tal vez hasta una ruta mural por la CDMX. ¿O seguirán muy ocupados en su sede de Tlaxcala?

“Por las buenas”, todo es rápido en el AGN

El pasado 30 de enero, el Archivo General de la Nación (AGN) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) emitieron una declaratoria conjunta para que a partir de ese día los fondos documentales de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (DGIPS) y de la Dirección Federal de Seguridad (DFS) sean considerados como de interés público y que posteriormente pudieran ser consultados sin restricciones, aunque las instituciones no especificaron a partir de cuándo se podría hacer ese tipo de consultas. Desde entonces, investigadores como César Valdez, Elisa Servín, Alfredo Ávila y María Magdalena Pérez, así como otros de diferentes instituciones, se han manifestado contra la declaratoria, bajo el argumento de que es innecesaria porque es algo que ya se puede hacer a partir de lo estipulado en la Ley General de Archivos. Parecía que la crítica había terminado, pero no, desde hace unos días, se ha convocado a una manifestación que se llevará a cabo mañana en el AGN, a las 10 horas, para entre otras cosas, pedir la destitución del Carlos Enrique Ruiz Abreu, director del AGN. Pero ¿cuál fue la sorpresa? pues que de no tener fecha para la consulta sin restricciones de la DGIPS y la DFS, el AGN informó que justo a partir de mañana estos fondos podrán ser consultados sin restricciones. ¿Coincidencia?

También lee: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses