dedica su número a la . Se cumplen 45 años de la lucha de la diversidad sexual, de salir a las calles. La visibilidad de la comunidad sexo-diversa se hizo presente a través de marchas pequeñas, hoy, esas manifestaciones movilizan a cientos de miles de personas no sólo en la capital del país, sino en al menos  en100 ciudades del país.

El sábado 30 de junio de 1979 varios contingentes partieron del Monumento a los Niños Héroes con dirección a la Plaza Carlos Finlay, en respuesta a los abusos policiales contra la comunidad homosexual y lésbica: redadas realizadas a lugares "clandestinos"; la táctica se denominó razias y eran judiciales quienes subían a "La Julia" a los arrestados por alterar el orden público.

Lee también:

Un año atrás, en el 2 de octubre de 1978, el Frente de Liberación Homosexual, Lesbos, Oikabeth, Lambda de Liberación Homosexual y Sexpol, se unieron a la conmemoración de los 10 años de la masacre contra estudiantes de Tlatelolco. Salieron a demandar derechos y libertades de orientación sexual, pero la fuerza no fue mayor.

A raíz del gran acto del año siguiente, el movimiento comenzó a cobrar voz, forma y representatividad. Conforme la izquierda mexicana ganaba espacios, la lucha por la diversidad sexual lo hacía también. Diputados y diputadas gays llegaron a las curules e impulsaron reformas a los Códigos civiles y penales en favor de este sector.

Lee también:

Hoy día esa izquierda del cambio dio un golpe de timón y las acciones a favor del movimiento se tornaron hostiles. Con el gobierno federal, los recursos que financiaron a organizaciones dedicadas a la atención sexual y psicológica, se han quedado sin éstos, lo que representa dejar vulnerables a personas LGBT+. Además, las divisiones dentro del movimiento se han dado por una presión de parte del partido en el poder, que impone su agenda basada en la figura presidencial.

Lee también:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios