Más Información
![Tras reunión con Sheinbaum, INE pide ampliación de 1 mil 500 mdp para elección judicial; pagarán salarios](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/76LEEVJFRRHDJC545RSSWRSK2M.jpg?auth=d98e05af232904b452aecfd15146acba660ab318299e2c73f7ae59a8d05eb3c4&smart=true&width=263&height=200)
Tras reunión con Sheinbaum, INE pide ampliación de 1 mil 500 mdp para elección judicial; pagarán salarios
![Elección judicial: Exfiscal Gilberto Higuera acude a entrevista para ser ministro; imagina una Corte abierta y transparente](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/6R7G3WVJORHT7AFALFD65HITSU.jpg?auth=4a6c4606bb300ab2e6e7883aa9918c5fd22766a849a4ebdd49b6db2dff5e56fc&smart=true&width=263&height=200)
Elección judicial: Exfiscal Gilberto Higuera acude a entrevista para ser ministro; imagina una Corte abierta y transparente
![Suprema Corte ordena revisar el feminicidio de Fernanda Cadena; madre de la víctima exige aplicar pena máxima](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/STAFKYQ2FBB23N4WUR26N5T4RU.jpg?auth=9d0bd1a151b2c4de77820743f69ff1b352877243b21c917bd1899c53d0bed29a&smart=true&width=263&height=200)
Suprema Corte ordena revisar el feminicidio de Fernanda Cadena; madre de la víctima exige aplicar pena máxima
![Ministra Loretta Ortiz se estrena como última presidenta de la Primera Sala de la SCJN; agradece “voto de confianza”](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/I3CXOG2LEVEITMW6WWBSAOFDCQ.jpg?auth=cc02099ff0698067b3d3c3e40c0e4139826c64f4c639322bc5b91d65e983940a&smart=true&width=263&height=200)
Ministra Loretta Ortiz se estrena como última presidenta de la Primera Sala de la SCJN; agradece “voto de confianza”
![Confrontación en el Congreso por 100 días de gobierno de Sheinbaum; oposición critica seguridad y salud](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7WCMNGPKEVF6LFG523DDGZIBLI.jpg?auth=ea4d19a954d414d29ffdf7fe8cc3f56dd3cc1dc5652914b61a15c39632b5ef9f&smart=true&width=263&height=200)
Confrontación en el Congreso por 100 días de gobierno de Sheinbaum; oposición critica seguridad y salud
El reportero, escritor y cineasta mexicano, Diego Enrique Osorno, ganó el quinto Premio Anagrama de Crónica/Fundación Giangiacomo Feltrinelli, por su obra "En la montaña", informó editorial Anagrama a través de un comunicado. El premio se entrega en colaboración con el Hay Festival, que dio a conocer el fallo en la edición Cartagena de Indias 2024, y la Fundación Giangiacomo Feltrinelli.
En el jurado, que coordinó Felipe Restrepo Pombo, estuvieron Martín Caparrós, Carlo Feltrinelli, Leila Guerriero, Juan Villoro y Silvia Sesé; se recibieron 102 obras, de 17 países.
Lee también: Activistas lanzan sopa al cristal que protege a la "Mona Lisa" en el Louvre
Osorno ha colaborado para medios como Etiqueta Negra, Milenio, El País, Gatopardo, La República, Clarín, New York Times en español y Al Jazeera.
Su vena como cineasta lo ha hecho merecedor de los premios José Rovirosa de la UNAM, el India Catalina de Cartagena de Indias y el Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias. En 2013 le fue otorgado el Premio Nacional de Periodismo de México y en 2018 el de las Artes Literarias de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Cinematográficas. También ha dirigido las series "1994" para Netflix, en la que retrata una coyuntura crucial en el desarrollo del México contemporáneo, y "El Show", en ViX, sobre el homicidio del famoso comediante y conductor de televisión Paco Stanley hace 25 años.
Además, Osorno ha obtenido becas por parte del Pulitzer Center, el Sundance Institute y la Rockefeller Foundation.
Lee también: Disfruta gratis de una galería con 78 esculturas de gran formato en Chapultepec
"En la montaña" se centra en el contacto de Osorno con el movimiento zapatista y describe el momento en el que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional lo invitó a formar parte de los tripulantes del barco ‘La montaña’, cuyo objetivo era recorrer el océano Atlántico. Una reflexión sobre la huella del movimiento zapatista en la sociedad y políticas mexicanas de las últimas décadas.
"Lejos de quedarse en documentar la hoja de ruta de este barco zapatista, Osorno toma este viaje como punto de partida para detallar con más precisión qué fue y qué representa este movimiento en el panorama político y social actual, y hacer un repaso a la historia del zapatismo, a través de la crónica, los testimonios y con un ejercicio de reflexión, no solo desde el periodismo sino también desde un punto de vista mucho más íntimo y personal", se lee en el comunicado.
melc