Más Información
Primer día de gobierno de Trump; autobús con personas deportadas de EU sale de la garita de Nogales, Sonora
Frente Cívico Nacional denuncia al INE por impedir presentación de nuevo partido; Instituto justifica decisión por seguridad
Ulises Ruiz busca fundar “México Nuevo”; entrega ante el INE solicitud de registro de partido político
Captan a Luis Videgaray en Washington previo a toma de protesta de Trump; reaparece en cena exclusiva del equipo del Presidente
Condena la ONU-DH asesinatos del periodista Calletano de Jesús y del defensor Sergio Cruz; exige investigaciones
En Diseños sobre la certeza, publicado por Cuadrivio, hay un juego de palabras e imágenes entre Ludwig Wittgenstein y Margherita Morgantin. La obra que reúne una selección de algunos aforismos escritos por el filósofo y ensayista austriaco, tomados de su libro Sobre la certeza, se complementa con los diseños de la artista italiana; y ese diálogo dio como resultado una nueva visión de la obra del filósofo que fue un apasionado del lenguaje, la epistemología y la certeza.
“Wittgenstein terminó de escribir este libro Sobre la certeza días antes de morir; murió de un cáncer bastante agresivo. Él se sentía muy lúcido, obviamente ya había renegado del primer Wittgenstein que decía que había hecho todo mal y había trabajado tanto, y este era como un libro de una madurez increíble porque decía que no se podía dudar de todo, que no podíamos poner en duda todo, como Descartes lo había ya anunciado en su método, sino que también para dudar se necesitaban ciertas cosas”, afirma Héctor Baca.
El gran mérito de Morgantin fue tomar el pensamiento abstracto del filósofo e interpretarlo en la parte visual, gráfica, emotiva, lúdica y que hacen una gran combinación.
“Creo que esa es la principal aportación de este libro, y lo otro es que para Cuadrivio es fundamental que el pensamiento fluya, no puede quedarse de una manera estática y esperando a que la gente le entre a algunos autores por la parte dura y del pensamiento, sino como esta dualidad de pensamiento y arte y una parte muy lúdica que siempre puede llevar una obra”, dice Héctor Baca.