La compañíapresentará el programa "Escribir con el cuerpo", una antología que reúne cuatro piezas coreográficas inspiradas en la obra literaria de Gilberto Owen, Yukio Mishima, William Shakespeare y Jaime Sabines. La temporada en el Teatro de la Danza que hoy inicia significa el regreso de la agrupación con sede en Mazatlán a la Ciudad de México.

"Son piezas emblemáticas de la compañía. Es la primera vez que las junto para crear un programa y funcionan muy bien como proyecto. Lo estrenamos en Mazatlán para probarlo y le fue muy bien", dice Víctor Ruiz, director de Delfos, junto con Claudia Lavista, y autor de las piezas.

"La flor se estrenó hace 12 años, Me dueles tiene 23 aproximadamente, la de Owen como 16 y la Desdémona la retomé para volverla a estructurar. La basada en el poema de Sabines surgió como una versión heterosexual para la Compañía Nacional de Danza, para Delfos hice una versión homosexual. Es sorprendente cómo una pieza que lleva tantos años sigue vigente. Cuando una obra está creada a partir de un proceso muy profundo, de una reflexión sobre un libro que te marcó, tiene una verdad que es universal y que está vigente a pesar del tiempo", explica.

Ruiz añade que regresar a la Ciudad de México tras dos años de ausencia por la pandemia, es todavía más significativo: "El público está ávido de espectáculos presenciales, se siente la energía cuando abrimos el telón. Hicimos muchas funciones en línea, inauguramos un canal en línea, pero la presencia, la magia de la tercera llamada, es otra dimensión".

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses