Más Información
Sheinbaum designa a Lázaro Cárdenas Batel para nueva Comisión en la Mixteca; atenderá a pueblos originarios
"Soy inocente", reitera Garduño tras suspensión a proceso por incendio en Ciudad Juárez; trabaja con víctimas, afirma
ONU llama a investigar asesinato del periodista Alejandro Gallegos en Tabasco; “nos solidarizamos con su familia”, dice
Loret de Mola denuncia cierre de la cuenta de Latinus en Tiktok; ocurre en medio de debate sobre libertad de expresión
El 23 de mayo, la alcaldía Cuauhtémoc alertó a la Secretaría de Cultura capitalina del robo de la escultura de El David , de Andrea del Verrocchio, ubicada en la avenida Álvaro Obregón esquina con Medellín, en la colonia Roma. Una semana después, se interpuso la denuncia por ese hecho ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
En entrevista, Isadora Rodríguez, de Patrimonio Cultural de la Secretaría , explicó que la denuncia se presentó el lunes por la tarde, luego de conformar la Comisión Interinstitucional del Patrimonio Cultural, Natural y Biocultural, que tiene por objetivo coordinar diferentes instituciones para dar atención este tipo de situaciones.
Lee también:
“La denuncia se levantó de manera conjunta, entre la alcaldía Cuauhtémoc, así como las secretarías capitalinas de Desarrollo Urbano y de Cultura. La denuncia no se interpuso tarde, desde que nos enteramos se empezó la investigación, la revisión con el INAH e INBAL (para saber si era una escultura histórica o artística), pero es una escultura de 1975”, indicó Rodríguez.
La funcionaria detalló que se trabajará para la restitución de la obra, aunque eso es algo que se decidirá de manera colegiada, porque estaba en una zona de monumentos: “Tendríamos que ver quién haría la réplica, si sería por concurso y demás”.
Lee también:
Agregó que para poder enfrentar eventos similares, la Secretaría de Cultura realizará una plataforma donde se tenga un registro de todas las esculturas en la Ciudad de México, su ubicación y los detalles de la propiedad del bien mueble. “Quizá las más emblemáticas cuentan con registro, algunas el INAH, otras el INBAL y unas más las alcaldías, pero no hay un registro único. Por el momento no se tiene pensada una intervención en las demás esculturas que están Álvaro Obregón, la situación nos hará poner en la agenda un tema que no teníamos visualizado”, dijo.