Obras del videoartista neoyorkino Bill Viola , uno de los pioneros y revolucionarios de este arte, así como exposiciones de los artistas mexicanos y , forman parte de la agenda de exhibiciones que ofrecerá el .

El MARCO informó que este año tendrá exposiciones que destacan a las mujeres en el arte, que buscan erradicar con su discurso las diferencias sociales y detonar la reflexión sobre el ser humano y su relación con el tiempo.

Nacido en Nueva York en 1951, Bill Viola es uno de los pioneros del videoarte, campo donde ha creado instalaciones, vídeos/películas, entornos sonoros, proyecciones de vídeo sobre paneles planos y obras para conciertos, óperas y espacios sagrados durante más de 40 años. Muchas de sus obras se caracterizan por su belleza y sensibilidad.

Lee también:

En 2004 Viola realizó un vídeo de cuatro horas de duración para la producción de Peter Sellars de la ópera de Wagner "Tristán e Isolda"; representó a Estados Unidos en la Bienal de Venecia en 1995.

El MARCO presentará una exposición de Helen Escobedo (Ciudad de México, 1934- 2010), artista y gestora cultural que exploró medios, lenguajes, técnicas y materiales, y trabajó desde la escultura, la arquitectura, instalaciones efímeras y ambientaciones transitables.

Bill Viola, Pedro Reyes y mujeres artistas, este 2022 en el MARCO, en Monterrey
Bill Viola, Pedro Reyes y mujeres artistas, este 2022 en el MARCO, en Monterrey

Helen Escobedo. Foto: Archivo El Universal

El Museo también expondrá obras de Pedro Reyes arquitecto y escultor, que busca desarrollar discursos críticos coon el arte y los espacios sociales. El artista diseña proyectos que proponen soluciones lúdicas a problemas sociales como convertir armas de fuego en instrumentos musicales.

Lee también:

El museo Marco, que dirige Taiyana Pimentel, informa que para este año busca crear vínculos y destacar la producción artística del norte del País, particularmente Monterrey, con propuestas como las del colectivo regio MarcelayGina (Monterrey, 1997-2010), conformado por Marcela Quiroga y Gina Arizpe, quienes durante más de una década convirtieron a la Ciudad en el epicentro de la colaboración artística y el performance, cuestionando aspectos de su sociedad como la femineidad y la otredad.

En la misma línea, el museo exhibirá en su Patio de las Esculturas “Vestigios de un Pasado Posible”, colectiva que congrega la obra de Tomás Díaz Cerdeño, colectivo Tezontle, Ana Mazzei, Gordon Hall, Franz Erhard Walther, entre otros, a cargo de la galería sampetrina Peana.

La directora del Museo destacó que tras estos dos años, MARCO está en un periodo de restauración, recuperación y crecimiento para proyectarse como un pionero en la igualdad de género en el Estado y que siga empoderando a Artistas contemporáneos mexicanos a nivel internacional.

fjb

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses