Un país que en 33 mil 302 kilómetros cuenta con escenarios distintos es el presentado por en su libro y exposición "Territorios" . En ambos proyectos se reúnen tanto la imponencia de la naturaleza como la fuerza con que el ser humano ha ido tomando espacios para transformar la biósfera.

El fotógrafo reúne siete años de trabajo en el proyecto que muestra desde el aire, a través de un dron, las características geográficas de México, pero también mira, como un ser omnisciente, los problemas del país, imposibles de dejar de lado debido a sus fronteras o el mismo entorno social.

El creador de 40 años aprendió de esta aventura a tomar un momento de pausa ante los ritmos que exigen las redes sociales y la ciudad para comprender los proyectos que todavía tienen cabida y la precaución de no ahogarse en el mundo de lo digital y el presente dominado por las imágenes, donde los fotógrafos profesionales, a su consideración, de tener un mayor cuidado de las imágenes.

Volcanes, feminismo y CDMX: la vista aérea de Santiago Arau
Volcanes, feminismo y CDMX: la vista aérea de Santiago Arau

Foto: Germán Espinosa / El Universal

Las fotografías que ha tomado lo han llevado a adquirir más de 135 mil seguidores en su cuenta de Instagram y cerca de 141 mil en Twitter, red social donde se han vuelto virales algunas de sus instantáneas, algunas de ellas las que fueron tomadas a inicios de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer .

También lee: 

Una de las imágenes fue tomada en la Marcha del 8 de Marzo , durante la cual la ciudad se inundó de una marea morada, color que llevaron las asistentes en sus playeras. En entrevista con EL UNIVERSAL, Santiago Arau aseguró que tenía previsto que la manifestación pasaría por ese lugar, así que desde su estudio ubicado en el Centro Histórico manejó su herramienta al encuadre que buscaba pues días antes ya había notado las jacarandas ubicadas en la Alameda Central .

Sin embargo algo que fue sorpresa por él fue el color que llevaron las mujeres asistentes a la protesta en busca de una mayor seguridad y en contra del feminicidio, delito que en el primer bimestre de 2020 incrementó un 24 por ciento con un total de 166 víctimas.

"Es un contraste interesante este movimiento de las flores, la llegada de la primavera, y la marcha de las mujeres. Hace una alegoría o metáfora a que es como un mar de jacarandas, un momento especial para el movimiento feminista", sostuvo el fotógrafo.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

‪Alameda Central (2020).‬ ‪#Marcha8M‬ ‪#8M2020 ‬

Una publicación compartida de @ santiago_arau el

En esa misma jornada se pintaron en la plancha del Zócalo capitalino los nombres de mujeres víctimas de feminicidio, iniciativa que el mexicano también capturó con su equipo fotográfico pues una colectiva le pidió tomar imágenes de su proyecto.

Llevo 10 años tomando fotografías de eventos de otro tipo en la CDMX. Fotos del 2 de octubre, Ayotzinapa, LGBT, de movimientos de estudiantes... En esta ocasión, haciendo una crónica de ciudad, tomé una fotografía de la marcha de mujeres en el 8M y yo vivo en el centro, tengo un estudio en la CDMX. Es parte de una crónica de ciudad que estoy haciendo y que voy a presentar para mi siguiente proyecto que es Ciudad de México para el 2021.

Estas son fotos para informar, para una crónica que él tiene contemplada. En 2021 se cumplen 500 años de la caída de la capital del antiguo imperio mexica, pero esto a su vez abrió la puerta para la fundación de la Ciudad de México, epicentro de la historia del país.

También lee: 

El fotógrafo buscará con ese proyecto crear un documento de cómo se ve la CDMX, probablemente con la misma estructura que el libro "Territorios", editado por Sexto Piso . Sin embargo abordaría también la estructura geográfica de la cuenca de México para mostrar que no es no es solo una ciudad sino una zona metropolitana para "darle un papel importante a la periferia que está tan olvidada" y donde viven millones de personas en municipios como Naucalpan, Tlalnepantla, Coacalco, Ecatepec, Nezahualcóyotl y Chimalhuacán.

Volcanes, feminismo y CDMX: la vista aérea de Santiago Arau
Volcanes, feminismo y CDMX: la vista aérea de Santiago Arau

Portada del libro "Territorios", de Santiago Arrau. Foto: sextopiso.mx

El registro de lo que queda del lago de Texcoco y del de Zumpango; de Chalco y Xochimilco, también formarían parte de esta iniciativa para mostrar un panorama de cómo se ve la ciudad, pues la CDMX, considera, es una muestra de lo que está pasando a nivel global y el proyecto mostraría "lo que supone vivir aquí y sus consecuencias.

"Vivir en la CDMX... sólo los que vivimos en la CDMX podemos entender lo que sucede acá y aún así la mayoría de los habitantes ni siquiera comprendemos en dónde empieza y en dónde acaba.

También lee: 

En la iniciativa que tiene prevista para 2021

el fotógrafo considera que podrá encontrar los problemas que lo inquietan, entre ellos la destrucción del ambiente, los paisajes y la transformación de la ciudad, temáticas que mueven la exposición "Territorios", que estaba en el Antiguo Colegio de San Ildefonso pero que fue suspendida por la .

Volcanes, feminismo y CDMX: la vista aérea de Santiago Arau
Volcanes, feminismo y CDMX: la vista aérea de Santiago Arau

Foto: Germán Espinosa / Archivo El Universal

La muestra, en la que se reúnen siete años de trabajo del artista de la lente que tuvo un hito por su trabajo de fotografía aérea tras el terremoto del 9 de septiembre de 2017, daba un papel central a las imágenes de la naturaleza y la llegada de la socieda d, como ocurre en una imagen en la que un límite divide un área verde y una comunidad.

La exhibición que contó con el apoyo de BBVA presentaba como su primer tema a los volcanes, las grandes formaciones de tierra que se presentan como símbolo de identidad nacional y de la magnanimidad de la naturaleza evocando así a las obras de en el imaginario de los visitantes.

Volcanes, feminismo y CDMX: la vista aérea de Santiago Arau
Volcanes, feminismo y CDMX: la vista aérea de Santiago Arau

Foto: Germán Espinosa / EL UNIVERSAL

Aunado a las estructuras geológicas en la primera parte también se apreciaba la unión de la sociedad con los ecosistemas y la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey , así como de otras ciudades medianas y pequeñas, que a su vez formaban parte de un enlace con un nuevo tema que correspondía a las sociedades de consumo, donde vienen extensiones de ranchos generadores de alimento y un mercado de 300 hectáreas, la Central de Abasto.

Volcanes, feminismo y CDMX: la vista aérea de Santiago Arau
Volcanes, feminismo y CDMX: la vista aérea de Santiago Arau

Foto: Germán Espinosa / Archivo El Universal

La muestra también contaba con fotografía de retrato, siendo uno de los retratos el de un personaje icónico de la Ciudad de México: un hombre disfrazado del enemigo de Batman, Joker (Guasón, en español), que solía caminar por una de las calles del Centro Histórico de la capital.

Otra de las salas abordaba la megadiversidad de México, pues nuestro país es de los pocos que tienen la mayoría de los ecosistemas además que cuenta con lugares carecen o tienen poca presencia humana al grado de parecer una pintura abstracta, como ocurre en la miniatura y las imágenes interiores del libro editado por Sexto Piso.

En un tiempo donde las personas están bombardeadas por las imágenes y en las ciudades la gran mayoría de los habitantes posee un teléfono inteligente con cámara, el proyecto de Santiago Arau invita a tomar una pausa para reflexionar sobre los trabajos a largo plazo, de "no ahogarnos en el mundo de lo digital y la inmediatez sino darnos cuenta de la manera como queremos vivir. Son experiencias que saqué a través del viaje", por "Territorios ".

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses