Artes visuales

INAH restaura pinturas del siglo XVIII dañadas por el 19-S

Las piezas pertenecen a la Capilla de Santa María de la Asunción, en el Estado de México

Expertos del INAH restauran tres obras que datan del siglo XVIII que fueron dañadas durante el sismo del 19 de septiembre. Foto: Mauricio Marat / INAH
22/05/2018 |15:47Redacción |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Tres pinturas de caballete que datan del siglo XVIII son restauradas por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) luego que resultaran dañadas durante el sismo del pasado 19 de septiembre .

El INAH informó a través de un comunicado que las obras "La asunción de María", "La doración de los pastores" y "Los desposorios de la Virgen" , que pertenecen a la Capilla de Santa María de la Asunción en el Estado de México , son atendidas por especialistas dirigidos por Irlanda Fragoso Calderas , directora de Conservación e Investigación, y María Cristina Noguera Reyes , responsable del Taller de Pintura de Caballete de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC).

INAH restaura pinturas del siglo XVIII dañadas por el 19-S

Tres pinturas que datan del siglo XVIII son restauradas por especialistas del INAH. Foto: Mauricio Marat / INAH

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

El personal también atiende cinco medallones de escenas de pastores y fragmentos de la puerta del sagrario que tiene pintado el rostro de Cristo.

Las piezas son de suma importancia para la comunidad de Ocuilan y estaban en el altar dirigido a la Virgen , el cual había sido restaurado poco antes del terremoto.

INAH restaura pinturas del siglo XVIII dañadas por el 19-S

El retablo se colapsó de la cúpula el 19-S y se provocó que las pinturas se desgarraran. Foto: Mauricio Marat / INAH

El retablo se colapsó al caer la cúpula y quedó sepultado bajo los escombros, ocasionando que se fragmentara en cientos de partes y las pinturas se desgarraran y arrugaran.

En el traslado se inluyeron tanto las pinturas sobre tela como las escenas representadas en madera del retablo principal de la Capilla de Santa María .

Por el momento, los especialistas trabajan en corregir el plano de cada una de las obras y atender las arrugas causadas por el siniestro.

La restauración de las todas las obras de arte terminarán a finales de año, fecha en que se reintegrarán los bienes a la comunidad de Ocuilan de Arteaga, Estado de México.

nrv