El Museo Guggenheim de Nueva York recibió críticas y amenazas por una obra que formaría parte de su próxima exposición Art and China after 1989: Theater of the World ( Arte y China después de 1989: Teatro del Mundo , en español). A partir de ello decidió que tres instalaciones no formarían parte de la muestra.

En un informó que debido por su preocupación a la seguridad de su personal, visitantes y artistas participantes decidieron no mostrar las obras "Dogs that cannot touch each other" (2003), "Theater of the World" (1993), y "A case study of transference" (1994), que formarían parte de la exposición.

La pieza que levantó polémica fue "Dogs that cannot touch each other" ("Los perros que no pueden tocarse", en español), de los artistas y . Ellos realizaron un video de siete minutos de un performance en un museo de Beijing en 2003, donde perros fueron puestos en caminadoras enfrentadas y se les pidió que hicieran contacto. El museo neoyorkino no mostraría la pieza real, sino el video.

Agregó que estos trabajos ya habían sido expuestos en museos de Asia, Europa y Estados Unidos. Lamentó que amenazas explícitas y reiteradas de violencia fueran las que propiciaran esta decisión.

"La libertad de expresión ha sido siempre y seguirá siendo un valor primordial del Guggenheim", agregó el recinto.

En un comunicado anterior, el Guggenheim calificó "Dogs that cannot touch each other" como una obra de arte desafiante y provocativa que busca examinar y criticar los sistemas de poder y control.

Otra de las piezas era "Theater of the world", una instalación octogonal habitada por cientos de reptiles e insectos. Durante toda la duración de la exposición, o sea tres meses, hasta el 7 de enero, los visitantes observarían este ecosistema simbólico, en el cual los débiles terminan siendo devorados.

Defensores de animales hicieron campaña en redes sociales para que el museo quitara la obra. Incluso realizaron una petición en que recogió más de 690 mil firmas.

La última polémica obra es "Un estudio de caso de transferencia", de la artista china Xu Bing, un video en el cual dos cerdos se acoplan ante los espectadores.

La exposición contará con más de 150 obras de arte conceptual y experimental que abordan el final de la Guerra Fría, la expansión de la globalización y el auge de China.

* Con información de AFP

nrv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses