Artes visuales

El Reina Sofía recibe gran retrospectiva de David Wojnarowicz

El artista desarrolló sus obras en una época marcada por la incertidumbre económica y la epidemia del sida

Autorretrato de David Wojnarowicz, 1983-84. Colección de Brooke Garber Neidich y Daniel Neidich. Fotografía de Ron Amstutz. Cortesía Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
29/05/2019 |23:12Redacción |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

El Museo Reina Sofía recibe del 28 de mayo al 30 de septiembre la mayor retrospectiva de David Wojnarowicz tras la muerte del artista, ocurrida en Nueva York en 1992 a causa del VIH.

La exhibición, organizada por el Whitney Museum of American Art , el Museo Reina Sofía y el Mudam Luxembourg - Musée d'Art Moderne Grand-Duc Jean , aborda la pluralidad de estilos y medios que usó el artista que desarrolló sus creaciones en una época marcada por la incertidumbre económica y la epidemia del sida , de acuerdo con un comunicado de la pinacoteca madrileña.

Homosexual y seropositivo, el creador se convirtió en un defensor de las personas enfermas de sida en una época en que muchas personas morían ante la pasividad del gobierno.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

"David Wojnarowicz. La historia me quita el sueño" reúne cerca de 200 obras del artista que colocó su creación en la tradición de iconoclastas, desde Walt Whitman a William S. Buroughs, pues el creador antes que ser un artista plástico fue un poeta que profesaba su admiración por Arthur Rimbaud.

Wojnarowicz, quien toma la figura del marginado como objeto de representación, aborda temas intemporales como el sexo, la espiritualidad, el amor y la pérdida. La presente muestra contará con la publicación de un catálogo que, además de incluir imágenes de las obras expuestas, contiene un prólogo de Adam D. Weinberg, textos de los comisarios David Breslin, David Kiehl y Julie Ault, además de una cronología hecha por Cynthia Carr.

nrv