Artes visuales

El Arte de Comer Insectos llega al Colegio de San Ildefonso

La exposición que se inaugura este 8 de octubre busca crear conciencia sobre la importancia que tienen los insectos, tanto en su historia como en la gastronomía

FOTO: Vania Alexia Rodríguez
03/10/2019 |20:28
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Ciudad de México.- El próximo 8 de octubre se inaugura en el Colegio de San Ildefonso la exposición " El Arte de Comer Insectos ", la cual busca crear conciencia y conocimiento de la riqueza cultural que tiene México.

La inauguración contará con la presencia del coordinador ejecutivo del Colegio de San Ildefonso , Eduardo Vasquez Martín; Doctor de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad ( CONABIO ) Carlos Enrique Galindo; de Trilce Ediciones, Deborah Holtz y la coordinadora de disposiciones del Colegio, Carmen Tostado Gutiérrez,

Vásquez Martín resaltó el futuro de la gastronomía en México y el propósito que tiene esta exposición como tributo al medio ambiente, que es mostrarle al público la tarea que tienen los insectos y la contribución a nuestro ecosistema.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

También hizo hincapié en cómo las personas deteriororamos la naturaleza del país, por lo que hizo la invitación a la ciudadanía a que asistan a la exposición y que degusten la gastronomía mexicana de insectos, ya que México es el país número uno con mayor biodiversidad .

En entrevista con EL UNIVERSAL , la coordinadora Carmen Tostado comentó que la idea de la exposición de insectos surgió "a partir de los diálogos con CONABIO de trabajar sobre el patrimonio cultural de México y el interés que se está generando entorno a la alimentación de insectos comestibles en México, para acercar a las personas hacia la dimensión historica, su importancia cultural y el punto crítico en que se encuentran los insectos en los ecosistemas".

"Es más que a invitar a comer insectos, es saber de dónde viene esta tradición culinaria, cómo se ha forjado a lo largo de la historia, que se conozca, que uno se pregunte qué está comiendo y por qué, ¿lo debemos seguir comiendo?, ¿de qué región viene, qué ingredientes tiene?, ¿cuál es su historia? es más una invitación a reflexionar acerca de lo que estamos comiendo y el impacto que tiene lo que comemos en el medio ambiente, cuestionarnos nuestro papel, el consumo y nuestra actitud personal en el día a día".

En las salas de la exposición se presenciará la labor y la sustentabilidad que tienen los insectos en platillos mexicanos , se presentará su gastronomía, su historia, los pueblos que incorporan este alimento, cómo se fue desarrollando este hábito culinario y el impacto que está obteniendo, además de que el mismo público conozca sobre el procedimiento que lleva y por qué es importante preservarlos.

Además se presentarán más de 180 piezas procedentes de 23 colecciones de investigaciones y se presenciarán insectos comestibles como: chapulines, hormigas chicatanas y escamoleras, ahuautle, xahues, hormigas mieleras, entre otros. Asimismo, se verá cómo se van desarrollando y la evolución que obtuvieron a lo largo de la historia.

Igualmente se apreciarán ilustraciones cientifícas, óleos grabados, obras en técnica mixta, objetos de época, fotografías y vídeos.

También contarán con talleres para niños con cursos básicos de ilustración de organismos pequeños, cursos para el público en general y talleres de esterotomía de insectos, en el que verán de dónde vienen y qué tipos de insectos son. Todas estas actividades con la finalidad de contribuir a la solución del problema ambiental.

El Arte de Comer Insectos llega al Colegio de San Ildefonso
El Arte de Comer Insectos llega al Colegio de San Ildefonso

vare