En “ Power Aztecs. La cruda de los dioses ”, diosas y dioses aztecas se reúnen, ante el llamado de Ometeótl , para construir-reconstruir México y crear la raza de bronce que debe habitar el país. En esa reunión que es un brindis y una bacanal pasa el pasado y el presente de México, pues la puesta en escena que dirige Cecilia Sotres , relata cómo hemos pasado 500 años de cruda y cómo esa larga cruda de cinco siglos avalan la gran lucha de los Power Aztecs.

Cada uno de los Aztecs recibe una encomienda: Coatlicue , será la encargada de poblar el país con harto chavito; Tláloc será el encargado de repartir el agua (él no es de Iztapalapa); Xipe Tótec tendrá la encomienda de crear y cuidar las plantas, hierbas y todo lo verde que se pueda comer (y fumar).

Así cada uno de los dioses tiene un encargo, el problema es que todas sus tareas las tienen que realizar en una noche. Quizás por ese trabajo a contrarreloj, por las circunstancias mismas, el estrés, la contaminación, los tiempos modernos y hasta las redes sociales, llevan a los dioses y diosas a hacer de un brindis, una bacanal extraordinaria donde el que no se divierte es porque no quiere.

“Chupe, drogas y sexo los principales predominantes en la reunión de construcción-reconstrucción del país”, propone el grupo de dioses aztecas con superpoderes, con súper mañas y súper divertidos que harán de México el país que el mundo espera.

Todo parece ir fenomenal en ese encuentro del olimpo azteca, pero la cruda llega a los Dioses y con ella la rendición de cuentas, y comienzan a ver las acciones de cada deidad: Tlazolteotl sólo impuso el sexo, Huitzilopochtli sembró la guerra y así cada uno armo un desorden de lo lindo.

Es así que Los Power Aztecs le fallan a Ometeotl, realmente lo que hicieron es que crearon vicios y excesos. Sin embargo, aparece alguien que –dicen– rescatará al país. Los espectadores podrán a conocer a ese personaje que no se sabe si es humano, un ser celestial o sólo vive en el corazón de los mexicanos.

La verdadera historia de los Power Aztecs la puedes conocer en el teatro Bar el Vicio (Madrid 13, Coyoacán), domingos 19 y 26 de enero, a las 19:30 horas.

fjb

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses