Artes escénicas

Compañía Danza Contemporánea de Cuba actuará en Rusia y EU

El 58 aniversario de la fundación de DCC coincidirá con sus actuaciones, el 25 y 26 de septiembre

FOTO: Facebook/Danza Contemporánea de Cuba (DCC).
19/09/2017 |10:42EFE |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

La compañía Danza Contemporánea de Cuba (DCC) anunció hoy que abrirá el Festival Internacional Dance Inversion de Moscú a finales de este mes y después bailará en Nueva York , Estados Unidos.

El 58 aniversario de la fundación de DCC coincidirá con sus actuaciones, el 25 y 26 de septiembre, invitada por los teatros Bolshoi y Stanivslaski, de la capital rusa.

En estas presentaciones, la compañía que dirige Miguel Iglesias ofrecerá un programa integrado por tres piezas de su repertorio que han conseguido éxitos recientes.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

La coreografía "El cristal" y "Matria Etnocentra", de los cubanos Julio Cesar Iglesias y George Céspedes, respectivamente, y "Tangos Cubanos", del británico Billie Cowie.

Tras sus actuaciones en Moscú, la prestigiosa compañía cubana se presentará en octubre en el teatro City Center de Nueva York.

Junto a Danza Contemporánea de Cuba participarán en el Festival Dance Inversion las agrupaciones Teac Danza de Irlanda; la de Rocío Molina de España; Dresden Frankfurt Dance Company de Alemania; Jessica Lang Dance de Estados Unidos; y los conjuntos de Montecarlo, Mónaco; de Marsella, Francia; y de Zurich, Suiza.

El grupo de danza de la isla caribeña realizó este año una gira por varios teatros del Reino Unido, auspiciada por el Dance Consortium del país europeo y recibió una gran acogida de la crítica y el público.

Danza Contemporánea de Cuba, fundada en septiembre de 1959, ha desarrollado un estilo peculiar, síntesis de la danza moderna universal y el folclore cubano, con lo que ha creado una visión novedosa de la danza y la técnica coreográfica contemporánea con tendencia al estilo ecléctico y de vanguardia.

Además, ha mantenido su repertorio activo con más de sesenta obras, en búsqueda de un lenguaje universal y particular, y ha abierto un espacio a los aportes de coreógrafos jóvenes como Lídice Núñez, con piezas como "La tempestad", Jorge Abril, con CC Canillitas o "Cara o cruz"; George Céspedes, con "La ecuación" y El peso de una isla y Julio César Iglesias con "Restaurante El Paso".

La compañía ha recibido invitaciones de coreógrafos extranjeros como el holandés Jan Linkens con Folia, "Compás"; el sueco Kenneth Kvamström con "Carmen"; o el catalán Rafael Bonachela con "Demo-n Crazy".

sc