antonio.diaz@clabsa.com.mx

El antropólogo Bolfy Cottom organizó “¿Cuarta transformación? Un debate desde las políticas culturales”, ciclo de conferencias en el que participarán Mardonio Carballo, titular de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura; Ricardo Giraldo, director de Cinema23, empresa creadora de los Premios Fénix; Fernando Vizcaíno, del Instituto de Investigaciones Sociales, y Julio Aguilar, editor de Cultura de EL UNIVERSAL.

“Las políticas públicas son las que definen cómo actuará el Estado en un ámbito determinado. El Estado debe explicar cuál será el interés prioritario. Una política pública es compleja, por eso se invitó a una diversidad de voces, pero transitamos por una situación particular, se nos ha dicho que transitamos por un cambio que no es de gobierno sino de régimen, eso significaría que la situación será distinta, pero no sabemos en qué sentido”, comenta Cottom.

El especialista en legislación cultural señala que la importancia de hacer un encuentro de esta naturaleza radica en que la cultura “pareciera que es el último eslabón de las acciones del Estado”, por lo que “si ahora es distinto” debería haber entusiasmo, aun más porque se ha dicho que la cultura ayudará a transformar la realidad.

“La intención de las mesas es indagar si estamos en el mismo tono, en la misma realidad o si no, tratar de clarificar en qué estamos. ¿De verdad estamos en una Cuarta Transformación y esto qué significaría? ¿Estamos vislumbrando una situación para bien o no?”.

Cottom agrega que en el discurso de la Secretaría de Cultura predominan conceptos como misiones por la paz o por la diversidad y cultura comunitaria; sin embargo, no son propuestas nuevas, pues se hecho desde inicios del siglo XX, con José Vasconcelos.

“Ya hemos vivido etapas donde esas (propuestas) se han implementado. Me da la impresión de que las políticas públicas en materia de cultura son acciones sin hilo conductor y que no las está decidiendo la Secretaría, sino secretarías como la de Hacienda o la de la Función Pública, y Presidencia de la Répública, algo que es grave”.

Las mesas de diálogo se llevarán a cabo el lunes 6, de 10 a 14:30 horas, en la Dirección de Estudios Históricos del INAH.

Google News

Noticias según tus intereses