Para celebrar 80 años de vida académica e intelectual, para mostrar lo que ha hecho a lo largo de su historia a favor de la construcción del México moderno, y también para ver hacia el futuro y plantearse nuevos retos, esta institución dedica su al tema “El Colegio Nacional: 80 años en la construcción del México moderno”, coordinado por los colegiados Julia Carabias, Julio Frenk y Vicente Quirarte.

El programa del Encuentro fue dado a conocer por el presidente en turno de El Colegio Nacional, el doctor José Sarukhán, quien recordó que el lema de El Colegio Nacional, Libertad por el Saber, “podría no decir nada, pero lo dice todo, porque la única manera de alcanzar libertad personal y social es a través del conocimiento”; y también celebró que “entre más conocimiento, más libertad tiene la gente y la sociedad para moverse y hablar”.

Además de conferencias y mesas redondas, este Encuentro que se llevará a cabo a partir del próximo domingo 15 de octubre y hasta el sábado 21 de octubre, en el Aula Mayor de la institución (ubicada en Donceles 104, Centro Histórico), incluye la inauguración de la exposición De la enseñanza a El Colegio, que es un recorrido por 80 años de historia de esta institución, y que permanecerá abierta al público durante casi cuatro meses.

Lee también:

La propuesta es analizar el papel que los miembros de este organismo han desempeñado en la consolidación de instituciones culturales, científicas, educativas, de salud y de bienestar social para México, afirmó en entrevista el arquitecto Felipe Leal, quien es el curador de la exposición que muestra la evolución del edificio desde 1754 hasta 2023 y sus distintas funciones, principalmente educativas.

“Todas las mesas van a transcurrir con temas de cómo El Colegio Nacional y sus miembros han contribuido a la creación de instituciones que son fundamentales para el México contemporáneo, que no se podría entender sin esas instituciones u organismos”, dice Leal, quien reconoce que la idea es reafirmar la importancia que ha tenido El Colegio Nacional en la formación del país, del conocimiento y del saber y cómo esto debe refrendarse cada día. “Esta es una institución que debe tener el apoyo del Estado para mostrar la dimensión de lo que ha hecho y lo que puede seguir aportando en el tiempo actual”.

Leal afirma que para los miembros de El Colegio será una oportunidad de revisar cómo han venido haciendo una serie de adecuaciones. “Hoy participan más mujeres que las que originalmente había, porque eran las condiciones de la época; se han ido incorporando personas con muy diferentes puntos de vista, porque lo que importa siempre es la pluralidad. Están los temas que se tienen que tratar, pero se tratan también desde la salud, desde la investigación científica, desde la arquitectura para que tenga cada vez más aportes sociales”.

Agrega Leal que este es un buen momento de hacer un corte de caja para “describir lo que han sido estos 80 años para El Colegio y hacia donde vamos, es ver los aportes que podemos dar hoy con los nuevos movimientos sociales. Evidentemente los jóvenes tienen otras preocupaciones, todo lo que tiene que ver con la Inteligencia Artificial, con los temas de género, de violencia. Los temas que se tratan son temas de actualidad y con el interés de resolver los problemas nacionales”.

Lee también:

Durante el anuncio del programa la doctora Julia Carabias dijo que el espíritu del Encuentro radica en que a los colegiados les interesó resaltar la consolidación de estas instituciones culturales, educativas y sociales, “las cuales no surgen como ocurrencias, sino que son procesos muy largos de construcción”. Indicó que se centrarán en dar cuenta de las contribuciones a la consolidación de diversas instituciones también de conservación del medio ambiente.

Participarán además de los coordinadores, los colegiados Carlos Coello, Concepción Company Company, José Ramón Cossío, Christopher Domínguez Michael, Alejandro Frank, Eusebio Juaristi, Luis Fernando Lara, Antonio Lazcano Araujo, Susana Lizano, Claudio Lomnitz, Susana López Charretón, Leonardo López Luján, Adolfo Martínez Palomo, Eduardo Matos Moctezuma, María Elena Medina-Mora, Manuel Peimbert, Luis Felipe Rodríguez Jorge, José Sarukhán, Jaime Urrutia Fucugauchi y Diego Valadés.

Durante la semana del Encuentro Libertad por el Saber: “El Colegio Nacional: 80 años en la construcción del México moderno”, en su librería se ofrecerá un 20% de descuento, excepto novedades editoriales. Todas las actividades estarán abiertas al público y serán transmitidas en vivo a través de las plataformas digitales de El Colegio Nacional, una institución fundamental que celebra ocho décadas de vida.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios