conmemora los 25 años del fallecimiento de , . El poeta mexicano fue un defensor de la libertad de expresión y crítico de los regímenes totalitarios. En este número ofrecemos una mirada sobre cómo su pensamiento político y filosófico sigue vigente en nuestros días.

Este número temático también ofrece en exclusiva etiquetas de la fotógrafa mexicana , quien fue cómplice y testigo de varios pasajes íntimos de la vida de Paz, a pesar de la reticencia del poeta a la cámara. Desde las reuniones privadas hasta los exabruptos públicos, en este ejercicio Lavista recuerda algunos momentos con el escritor, a quien quiso “como un padre y cada día admiro más”.

Lee también:

En Paz hoy día hallamos un sendero que ilumina los laberintos demagógicos. En obras como "El ogro filantrópico" nos advierte de una decadencia calcada; si el ensayista se adelantó a su tiempo con respecto a la época represiva con insignia priista, no fue para lamentarse, si no para soportar, ante los reproches de una generación con inquietudes reclinadas hacia una izquierda actualmente cuestionada, y apuntalar el peso fundamental de la democracia en la vida nacional.

También concedemos una crítica singular y brillante al trabajo y pensamiento literario del escritor a manos de Christopher Domínguez Michael.

"En Paz, teníamos, como dijo Claude Roy, las visiones de quien combinaba al poeta Hölderlin con el teórico Tocqueville. Hölderlin o la lumbre en el hogar solitario como punto de partida; Tocqueville o el viajero recorriendo, con escepticismo y con esperanza, el paraje, fértil o agreste, de la democracia".

Lee también:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios