La fiesta de Sánchez Cordero por la Guardia Nacional

El equipo del presidente Andrés Manuel López Obrador sabe que tiene en la bolsa la reforma constitucional para la creación de la Guardia Nacional, con la aprobación de 18 congresos estatales. De hecho, nos dicen, el grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados adelanta que en la sesión de este jueves se realizará la declaratoria de constitucionalidad, para posteriormente notificar al Senado y que el Congreso de la Unión informe al jefe del Ejecutivo para su promulgación. Sin embargo, nos comentan que la titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, tiene planeado esperar la votación y, por supuesto, la aprobación en los 32 congresos locales para echar las campanas al vuelo. ¿Cuál sería la fecha del festejo? El próximo martes, con el respectivo apapacho de AMLO al Poder Legislativo, nos anticipan.

La batalla por el aborto

Y acerca de las misiones de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, nos dicen que el gobierno federal aprovechará la celebración de mañana por el Día Internacional de la Mujer para invitar a legisladoras de todo el país para que apoyen la iniciativa de aprobar un Código Penal único que permita que el aborto sea legal en México. La tarea, nos explican, no será fácil, pues hay casos como el del Congreso de Nuevo León que ayer mismo aprobó la prohibición y criminalización del aborto. Nos explican que la legislación que protege la vida desde la concepción es altamente restrictiva. En efecto, la batalla no será sencilla.

Fake news en la pelea por la Corte

En momentos decisivos, a horas de que el Senado apruebe el nombramiento de la nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia, nos comentan que comenzó a circular una fake news en la que se tergiversaba la postura de una de las tres aspirantes en materia de aborto y adopciones por matrimonios de personas del mismo sexo. Cercanos a la magistrada Yasmín Esquivel Mossa tuvieron que reiterar lo que la juzgadora dijo en su comparecencia ante senadores: que el caso del aborto respetará la jurisprudencia emitida por la Suprema Corte en el sentido de que la penalización de la interrupción del embarazo es inconstitucional; y que sobre las adopciones entre parejas gay que es indispensable respetar los requisitos establecidos en el Código Civil, que pueden ser cumplidos por cualquier matrimonio, sin distinción de personas en lo individual y que por tanto, el excluir a los matrimonios del mismo sexo es discriminatorio. Nos hacen ver que la palabra final sobre quién será la nueva ministra la tendrán los senadores, pero que es necesario que haya claridad de las posturas de cada una de las aspirantes en temas tan delicados.

¿A quién le habla AMLO?

Muchos siguen intrigados por las palabras del presidente Andrés Manuel López Obrador, acerca de los opositores. Sus cercanos comentan que dado que gran parte de su vida política transcurrió en la oposición, no le resulta complejo identificar quién o quiénes representan una oposición legítima, por sustanciosa, de aquellos que se hacen pasar por oposición para obtener fines personales. Vale mucho la pena reflexionar sobre lo dicho por él en días pasados en su gira por el estado de Chihuahua al pedir que se respetara al gobernador panista de ese estado. “Merecen más mi respeto los opositores que los abyectos. Si Javier Corral hace cuestionamientos al gobierno federal está en su derecho de disentir”, dijo. La reflexión, nos hacen ver, llama a las siguientes preguntas: ¿A quién se refería el presidente? ¿A los gobernadores que simulan buen gobierno y tapan la corrupción? ¿A los poderes fácticos que desde las sombras se amotinan y conspiran? ¿A quién?

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses