Este 12 de abril se cumplen 60 años desde que el cosmonauta soviético Yuri Alekséyevich Gagarin se convirtiera en el primer humano que viajó al espacio, uno de los principales hitos de la carrera espacial .

Debido a sus características físicas y su vasta experiencia como piloto de caza a reacción , Yuri Gagarin fue elegido por Serguéi Koroliov , responsable del programa espacial soviético, para realizar el primer vuelo del hombre al espacio y cambiar la historia universal.

La primera nave espacial tripulada Vostok-1 fue lanzada a las 09:07 horas desde el Cosmódromo de Baikonur , Kazjstán .

En órbita, Yuri Gagarin realizó unos experimentos sencillos: beber, comer, escribir con un lápiz. Todas sus sensaciones y observaciones se registraron con una grabadora a bordo. "Pobladores del mundo, salvaguardemos esta belleza, no la destruyamos", decía el cosmonauta mientras orbitaba la Tierra .

La nave dio una vuelta a la Tierra y aterrizó una hora y 48 minutos más tarde en un pueblo en la región de Sarátov , en el sureste de Rusia .

Las señales de radio de la nave espacial soviética fueron capturadas por los observadores de la estación radar estadounidense Shemya , situada en las islas Aleutianas y cinco minutos más tarde, al Pentágono se le envió un mensaje cifrado. Al recibirlo, el empleado de turno de noche llamó a casa del Dr. Jerome Wiesner , asesor de ciencia superior del presidente John F. Kennedy , para informarle que habían realizado con éxito el primer viaje tripulado al espacio .

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 12 de abril como el Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados . Desde su promulgación, la intención ha sido conmemorar el principio de la era espacial y destacar la idea de que la ciencia y la tecnología contribuyen de manera crucial a conseguir los objetivos de desarrollo sostenible, pues aumentan el bienestar de la humanidad gracias a los conocimientos derivados mediante estas experiencias.

sg

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses