En medio del análisis del gobierno federal para declarar el fin de la emergencia sanitaria por la pandemia, María Elena Álvarez-Buylla, directora del Conacyt, informó que la vacuna Patria ya está lista y los resultados de la fase final muestran que es eficaz como refuerzo contra el SARS-CoV-2.

En la conferencia del Presidente, la funcionaria indicó que en las próximas semanas Cofepris podría autorizar su uso y entre septiembre y diciembre de este año tener la capacidad de producir hasta 4 millones de vacunas.

Dijo que los resultados de Patria (desarrollada por Conacyt y los laboratorios Avimex), cumplen con los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Aprovechamos esta oportunidad que nos da el Presidente de la República para darles una excelente noticia: tenemos Patria, tenemos ya la vacuna Patria como refuerzo con los datos de la fase final siendo exitosos, cumpliendo con criterios establecidos por la OMS para vacunas Covid de refuerzo en este caso. Pero el ya contar con esta plataforma nos abre el camino a la recuperación en la soberanía de vacunas, que es tan importante para la prevención de enfermedades. “Tenemos ya esta vacuna Patria y esta es una gran noticia para nuestro país”, dijo.

Álvarez-Buylla informó que el costo de producción de esta vacuna fue de 937 millones de pesos, monto que, afirmó, es mucho menor al que han tenido otras vacunas gracias al modelo de articular capacidades público-privadas “pudiendo hacer mucho más con menos presupuesto”.

“Ahorita sólo falta la revisión y aprobación de la última fase, eso va a ocurrir en pocas semanas. De septiembre a diciembre se tendría la capacidad instalada ya en el país de producir hasta 4 millones de vacunas, y esto puede aumentar en el futuro”.

En el salón Tesorería, Álvarez-Buylla indicó que Patria ya está probada para aplicarse de manera intramuscular, pero también se han hecho ensayos y se está investigando para que se pueda aplicar de manera nasal.

Aseguró que con la alianza entre Conacyt y Avimex se abre el camino para que México siga desarrollando otras vacunas. “Ahora tenemos la soberanía para seguir desarrollando tanto esta vacuna en contra del Covid como otras, y esta formulación inyectable como una posible formulación nasal, cuyos resultados clínicos en las primeras fases son también muy prometedores”.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios