La Royal Society of Chemistry (RSC) reconoció la labor científica de la Universidad Nacional Autónoma de México ( ), al incluir -entre los 72 artículos más representativos de química mexicana- una nueva investigación en la que los universitarios estudiaron las propiedades del papel de óxido de grafeno , pues este material es capaz de atrapar e inmovilizar una diversidad de virus .

Esta es la primera ocasión en la que la Royal Society honra a la investigación de nuestro país. Su cometido, desde 1980, es fomentar las .

Dicha sociedad, con sede en , lauró a los institutos de Química (IQ) y de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) de la máxima casa de estudios. Esto ocurrió gracias al trabajo de 2018, donde reconocieron los beneficios del papel fabricado con óxido de grafeno, y en el que Elena Golovataya Dzhymbeeva fue titular.

La Royal Society of Chemistry reconoce por primera vez a la química en México gracias a estudio de la UNAM
La Royal Society of Chemistry reconoce por primera vez a la química en México gracias a estudio de la UNAM

Captura de Elena Golovataya Dzhymbeeva. Créditos: ICAT-UNAM Oficial

Pese a que esta investigación se realizó hace ya tres años, no fue sino hasta 2020 cuando la comunidad científica internacional se interesó por conocer el trabajo de las y los especialistas mexicanos, resaltó la líder del estudio en un comunicado de la Universidad Nacional.

Lee también:

De acuerdo con Golovataya Dzhymbeeva, o ( E. V. Basiuk como firma las publicaciones que coordina) el grafeno está elaborado con grafito , -el mismo material que se utiliza para los lápices de escribir-, y carbono , en cantidades tan pequeñas como las de un átomo .

La utilidad del grafeno es vasta y múltiple, por eso es que comienza a llamar la atención de diferentes sectores, pues cuenta con características eléctricas, ópticas, químicas y térmicas.

Por todo esto, los expertos prevén que sea aprovechado para la construcción de pantallas planas transparentes, celdas solares y diversos dispositivos.

Cuando átomos de oxígeno son añadidos al grafeno -explicó la científica-, a través de reacciones químicas, se produce óxido de grafeno. Este material es actualmente utilizado para remediación de agua -que es la reducción de contaminantes-, catálisis, celdas fotovoltaicas y biomedicina.

Lee también: 

La fusión entre estas dos sustancias ha generado la sorpresa de los investigadores, pues su confluencia no sólo generó su estabilidad mecánica y térmica, sino que al construir nanoarquitecturas, su fuerza- con respecto al material original- incrementó hasta veinte veces.

Química consciente

Elena Golovataya destacó que su grupo de investigación está enfocado en la química ecológica . En este contexto, reveló que no usaron ninguna clase de disolventes orgánicos para llevar a cabo las reacciones químicas entre el grafeno y los átomos de oxígeno.

“Entonces todas las reacciones que hacemos con el papel de óxido de grafeno las hacemos en fase gas, lo que permite obtener un material limpio y listo para aplicaciones hasta en biomedicina; no está contaminado con disolventes o reactivos auxiliares”, aseveró E. V. Basiuk.

Lee también:

¿Cómo es que papel de óxido de grafeno logra capturar los virus?

La académica de la UNAM explicó que gracias a la forma en que está construido el papel, mediante monocapas de óxido de grafeno, pueden utilizarlo como sustrato al que se le añaden moléculas, que a su vez, tiene la facilidad de atrapar proteínas virales e inmovilizarlas.

"Es posible desarrollar sensores capaces de captar proteínas virales e inmovilizarlas en su superficie, pues además es muy estable mecánica y térmicamente, flexible, aguanta dobleces, fuerza mecánica, siendo muy ligero y de una elaboración bastante simple", ahondó.

La Royal Society of Chemistry reconoce por primera vez a la química en México gracias a estudio de la UNAM
La Royal Society of Chemistry reconoce por primera vez a la química en México gracias a estudio de la UNAM

Estudio de la UNAM publicado en "RSC Advances" durante la primavera del 2018.

Por todo ello, esta investigación de la UNAM ha obtenido el reconocimiento de la comunidad científica internacional. Sus hallazgos han sido publicados en la revista "RSC Advances".

“Es un honor que el trabajo se haya incluido en la selección de la revista RSC Advances, porque ahora dos estudiantes de licenciatura de este grupo, quienes son coautores de la publicación, realizan estudios de postgrado en universidades de y ; además, una estudiante se graduó de doctorado y trabaja en , en tanto que un estudiante más de licenciatura quien laboraba en la toxicidad acaba de graduarse. Es un impulso fuerte para los jóvenes que ahora tienen un apoyo por sus esfuerzos. Es una distinción esa atención de la Sociedad Real de Química Inglesa”, señaló Golovataya Dzhymbeeva.

Lee también:

Los estudiosos continúan desentrañando las cualidades de este material. En la actualidad, buscan anexar nanopartículas metálicas y de plata , con el objetivo de intensificar sus propiedades bactericidas o antivirales.

Al alimón, el equipo de científicos realiza estudios de toxicidad y biocompatibilidad para verificar que no dicha reacción química no afecte a organismos benéficos para el humano o produzca una reacción negativa en las .

melc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses