Tecnología

Estudiantes de la UNAM presumirán proyecto de energías limpias en Japón

El proyecto que estimula el uso del hidrógeno se utilizaría también para el Tren Maya

Foto: UNAM
20/02/2020 |14:13Redacción |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Estudiantes de Diseño Industrial de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentarán en el mes de marzo un proyecto para estimular el uso de hidrógeno y producir energía limpia, con prospectiva para 2030 en la Universidad Chiba , de Japón , como parte de su participación en el programa PULI.

El proyecto apuesta por estimular el uso de hidrógeno para producir energía eléctrica limpia , orientada a sociedades urbanas para 2030 en Japón y México. Su utilización podría ser aplicable en el Tren Maya , al reducir parte del impacto ambiental con el que se asocia el plan federal.

La forma no contaminante en que se produce vapor de agua durante la combustión del hidrógeno y el oxígeno, las convierte en fuentes de energía limpia potenciales para un futuro.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

También lee:

El académico y líder del proyecto Julián Covarrubias Valdivia , del Centro de Investigación en Diseño Industrial (CIDI) , explicó que “eventualmente el petróleo se acabará y necesitamos otra alternativa; una estratégica es el hidrógeno. Lo que estudian los japoneses es este futuro, dónde se encuentra y dónde se inserta”.

El equipo de universitarios es integrado por los alumnos Jonathan Rubén Uvera Suárez, Juan José Ramos Álvarez, Georgina Galván López y Alejandro Márquez Aguilar, y el académico Julián Covarrubias Valdivia, parte del posgrado de la Facultad de Arquitectura (FA) .

Estudiantes de la UNAM presumirán proyecto de energías limpias en Japón

Foto: UNAM

En un comunicado la Máxima Casa de Estudios habla sobre el programa PULI ( Post Urban Living Innovation , por sus siglas en inglés), el cual, promueve el desarrollo y trabajo internacional entre universidades japonesas y latinoamericanas, el cual, se desarrollará durante cinco años (2016-2020).

También lee: 

Alumnos japoneses tendrán una estancia de 10 días en México. La interacción será en equipos mixtos, y posteriormente los equipos de México viajarán a Japón.

Las instituciones involucradas en el programa son la Universidad de Chiba , la UNAM y el Tecnológico de Monterrey .

mlc

Te recomendamos