Pese a ser un derecho constitucional , más de la mitad de los mexicanos no tiene acceso a la salud o no recibe un tratamiento oportuno. Por ello, de cara a las elecciones presidenciales en nuestro país, Red de Acceso agrupa las voces de diversas organizaciones civiles y reclama a los aspirantes mayor atención para las múltiples necesidades que existen en el sector salud.

Dicha entidad promueve el derecho de los pacientes para recibir el mejor tratamiento en tiempo y forma, así como servicios de calidad y sin discriminación.

“El tema de salud presenta muchas carencias, en los últimos 15 años se sigue hablando de lo mismo: construir hospitales. Pero no se resuelve el problema.

“Nuevamente, se puede observar a la mayoría de los candidatos a la presidencia evadir el asunto de salud. Parece que no les importa. Por lo tanto, nosotros buscamos incidir en las políticas públicas para garantizar la cobertura en el sector salud”, dice Luis Adrián Quiroz, representante de Red de Acceso.

¿Qué se necesita?

De acuerdo con Quiroz, aunque la ley avala la protección a la salud, la realidad es que, actualmente, el acceso a este derecho no es concreto ni efectivo para la mayoría de la población mexicana.

“La salud es un polo de inversión: una sociedad sana genera mayor riqueza; es más productiva y hay más trabajo. Sin duda, se trata de un tema primordial que se ha dejado de lado. Hace falta tener una mayor disponibilidad de medicamentos en tiempo, calidad y forma. Se requiere de una vigilancia en el presupuesto asignado a la salud: que se tenga un manejo eficiente y transparente de éstos recursos; además de evitar recortes y, por el contrario, tener un aumento sostenible”, dice el también coordinador general de Derechohabientes viviendo con VIH .

Quiroz añade que un gran avance es posible desde la primera cita con el médico. Por desgracia, en la mayoría de los casos, el personal te agenda estudios en laboratorio hasta 20 o 30 días después, siendo que tu consulta es la próxima semana. Otro ejemplo es que puedes presentarte en urgencias y pasar cuatro horas sin la atención debida.

“La sociedad también debe ser más responsable, no solo quejarse en las redes sociales o contar la anécdota de cómo te trataron en el hospital. Deben saber que tienen el derecho a un trato digno y respetuoso”, recalca.

Enfatiza que es esencial que el tema de salud sea prioritario para los candidatos en estas elecciones y pide que escuchen sus propuestas, cuya principal demanda es contar con mejores tratamientos, que sean distribuidos y aplicados a todos los pacientes, que el acceso a éstos se extienda a más zonas de México y no se concentre en las grandes ciudades.

jpe

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses