El director general de la Agencia Espacial Europea (ESA), Jan Wörner, consideró este martes que será "realmente difícil" que los astronautas de la NASA vuelvan a pisar la Luna en 2024 y que el proyecto se retrasará probablemente un par de años.

"Lo que hemos oído de la NASA es que el calendario para ir a la Luna y poner personas en su superficie en 2024 es realmente difícil", dijo Wörner en una rueda de prensa virtual donde se anunció que la ESA y Airbus han firmado un contrato de 650 millones de euros (782 millones de dólares) para construir tres módulos más para la nave espacial Orion .

Esta nave es la que la NASA pretende utilizar para volver a llevar astronautas a la Luna, y viajar además a Marte, como parte de la misión Artemis.

"Con todos estos cambios, la presión ha disminuido un poco", valoró en relación con el relevo en la presidencia en Estados Unidos y el impacto que ello tendrá en el programa espacial de ese país.

También lee: 

"No tengo una bola de cristal, pero digamos que estoy seguro de que en 2025 o 2026 habrá algo ", añadió en relación a una nueva misión tripulada al satélite terrestre .

Estimó que tras el cambio en la presidencia estadounidense no espera cambios en la relación entre la ESA y la NASA y consideró que la misión Artemis seguirá adelante.

También subrayó la importancia de que algún astronauta europeo vaya, ya sea a la Luna o a la Gateway ( Plataforma Orbital Lunar ), antes de que termine esta década.

"Por supuesto, no solo queremos situar botas en la superficie de la Luna, sino que también queremos llevar a los humanos dentro de las botas'', dijo al comentar el interés de la ESA no solo de cooperar en el transporte de material.

Pero indicó que los esfuerzos internacionales no consisten solo en "volver" a la Luna, sino de "ir más lejos , no copiar lo que se hizo hace 40 años y contar con una mayor cooperación".

El astronauta de la ESA Alexander Gerst, que también participó en el evento organizado por la agencia europea, señaló que, aunque se tratan de misiones complicadas, existe la preparación suficiente para volar en esa nave.

"Cada vez la tecnología es mejor, de hecho, no tengo ninguna duda de que se verá al ser humano en Marte", declaró el astronauta alemán.

Tres módulos más para la nave de la NASA que irá a la Luna

En lo correspondiente al contrato que firmó con Airbus por 650 millones de euros, lo que se buscará es construir tres módulos más para la nave espacial Orion, con la que la NASA llevará astronautas a la Luna como parte de la misión Artemis.

Con este nuevo pedido, que se suma a los tres módulos que ya están en producción, la ESA refuerza su presencia en el programa Artemis y asegura que el programa de la NASA continúe desarrollando una "presencia sostenible" en la Luna, según ha explicado este martes en una rueda de prensa virtual el director general de la ESA, Jan Wörner.

También lee:

"Este contrato duplica el compromiso de Europa de entregar el hardware vital para enviar a la humanidad a la Luna en Orión", ha destacado David Parker, el director de Exploración Humana y Robótica de la ESA.

La misión Artemis II, que está programada para ser la primera misión tripulada de la nave Orion de la NASA, tiene el objetivo de completar un vuelo tripulado alrededor de la Luna y regresar a la Tierra y, con Artemis III , la NASA prevé llevar a la primera mujer y al próximo hombre a la Luna.

nrv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses