Más de 210 integrantes de la comunidad del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados ( ) manifiestan su “enérgico rechazo” a la petición de la (FGR) de girar órdenes de aprehensión contra 31 personas de la comunidad científica, exfuncionarios de y empleados del Foro Consultivo de Ciencia y Tecnología ( ).

A través de un comunicado, “expresamos -en tanto miembros del CINVESTAV- nuestro enérgico rechazo a este acto, demandamos el desistimiento penal y exhortamos al diálogo entre las autoridades de este sector y la comunidad científica y académica”, señalan los científicos.

Lee también:

Entre los firmantes se encuentran Adolfo Martínez Palomo, Pablo Rudomín Zevnovaty, Susana Quintanilla Osorio, Alma Maldonado Maldonado, Beatriz Xoconostle Cázares, Alfredo Herrera Estrella, Carlos Coello Coello, Martha Espinosa Cantellano, Luis Herrera Estrella, Isaura Mea, Javier Rubio, Judith Kalman Landman, Andrea De Vizcaya Ruiz, José Víctor Calderón, Eugenia Roldán, Francisco Barona Gómez, Rosa María del Ángel Núñez de Cáceres, Angélica Cibrián, María de Ibarrola Nicolín y Janet Murbartián Aguilar.

Así como Eugenia Roldán, Miguel Ángel Pérez Angón, Liliana Quintanar Vera, Alberto Vela Amieva, Eduardo José Bayro Corrochano, Juan Ernesto Ludert, Jorge Mejía Bricaire, Arriano E B Frixione Garduño, José Antonio Arias Montaño, Gabriela Olmedo Álvarez, Luz María Del Razo Jiménez, Arturo Vera Hernández, Ana Lorena Gutiérrez Escolano, Javier Rodríguez Varela, Abigail Betanzos Fernández, Rosa Bermúdez Cruz, Nena Minoa Reséndiz García, Gabriel Caballero Robledo, Eduardo Rodríguez Tello, Miao Ling y Eduardo Aranda Bricaire, entre varios más.

¿Qué es el Conacyt?

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología ( ) es la institución que establece políticas públicas en , , y también en el área de humanidades.

El trabajo del Consejo es definir estrategias, coordinar e impulsar las capacidades nacionales en investigación científica y tecnológica.

El Conacyt cuenta con 26 Centros Públicos de Investigación y otorga cada año más de 85 mil becas de posgrado para maestrías, doctorados, posdoctorados y especialidades, tanto a nivel nacional como internacional, según se lee en su sitio web.

Lee también:

Otra de las tareas del Conacyt es estimular el trabajo científico de más de 30 mil investigadores que forma parte del SNI (Sistema Nacional de Investigadores) y cuenta con 2 mil miembros en su programa de Cátedras, que colaboran en diversas instituciones del país.

El Conacyt fue creado el 29 de diciembre de 1970 por el Congreso de la Unión como un organismo descentralizado del Estado, con autonomía “técnica, operativa y administrativa”, con el objetivo de asesorar al poder Ejecutivo federal en temas de política científica.

melc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses