cultura@eluniversal.com.mx

Para disfrutar del eclipse solar, el Instituto Politécnico Nacional organizó actividades en su Planetario Luis Enrique Erro, uno de los más modernos de América Latina. Las puertas se abrieron a las 10 de la mañana, y aunque se esperaban alrededor de 3 mil personas, al final se dieron cita cerca de 5 mil 500.

El Domo de Inmersión Digital presentó una serie de proyecciones que mostró al público datos sobre distintos fenómenos astronómicos y recientes descubrimientos científicos en su pantalla de alta definición. En cada una de las proyecciones, (de una hora de duración) se incluía una simulación digital de seis minutos del eclipse solar . El Domo albergó en las horas de actividad a alrededor de mil asistentes (su promedio diario es de 300). La simulación digital seguirá proyectándose hasta el domingo.

En el Auditorio Harp Helú hubo varias conferencias de especialistas y talleres para enseñar a los asistentes a armar su propio visor. También se proyectó la transmisión en vivo de la NASA desde Estados Unidos vía streaming.

El Planetario proporcionó a los asistentes tres telescopios profesionales de alta calidad para poder admirar el fenómeno sin ningún riesgo, además se ofrecieron lentes especiales al público.

El subdirector del Planetario, Antonio Romero, comentó: “La gente fue muy ordenada así que estamos muy contentos. Fue para nosotros un éxito, sobre todo un éxito científico”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses