Este mes, el firmamento nocturno se viste de gala para ofrecernos una serie de fenómenos astronómicos que nos recordarán la asombrosa vastedad del universo. Desde impresionanteshasta la cercana, y el evento más esperado: unque podrá ser admirado en México el próximo jueves 14 de octubre.

Si eres un apasionado de la astronomía, es el momento perfecto para preparar tu telescopio y no perderte ni un solo detalle de este calendario celeste que promete un espectáculo verdaderamente memorable.

Lee también:

Eventos Astronómicos Imperdibles

Domingo 1 de octubre - Conjunción de la Luna y Júpiter

Para dar inicio a este mes Júpiter será uno de nuestros primeros invitados especiales. En la noche del 1 de octubre, la Luna estará en cercanía con el gigante gaseoso. Sin embargo, para apreciar la conjunción en su máximo esplendor, deberemos esperar hasta el martes 11 de octubre de 2023. En esta fecha, este fenómeno podrá ser observado a simple vista desde las 21:21 horas (hora del centro de México) y alcanzará su máxima brillantez alrededor de la medianoche. Será un espectáculo que no requerirá ningún filtro de protección ocular, según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).

Viernes 6 de octubre - Luna en Cuarto Menguante

La Luna, en su fase de cuarto menguante, se elevará en el cielo después de las 23:00 horas y se ocultará alrededor del mediodía del día siguiente. Esta fase lunar, la séptima en su ciclo, nos permite observar con mayor detalle las sombras y cráteres de nuestro satélite natural. Es una fase contraria al cuarto creciente.

La superluna también se conoce como "Luna del maíz". Foto: Pixabay
La superluna también se conoce como "Luna del maíz". Foto: Pixabay

Lee también:

Martes 10 de octubre - Conjunción de la Luna y Venus

En la madrugada del 10 de octubre, la Luna Menguante compartirá el escenario con el "lucero del amanecer", Venus, a tan solo 5 grados de distancia. En medio de estos dos cuerpos celestiales, podrás divisar la estrella más brillante de la constelación Leo: Regulus. Venus se destacará por su luminosidad excepcional.

Sábado 14 de octubre - Luna Nueva y Eclipse Anular de Sol

El punto culminante del mes llega con el esperado eclipse anular de Sol. En este fenómeno, la Luna no cubre por completo el disco solar, dejando una parte del Sol visible en forma de un anillo brillante, lo que le vale el nombre de "Anillo de Fuego". A diferencia de los eclipses lunares, en este evento no se debe retirar el filtro de protección ocular para su observación. Cabe destacar que este será el primero de su tipo visible en el país en más de 30 años.

Del 20 al 21 de octubre - Lluvia de Meteoritos

Para cerrar con broche de oro, las Oriónidas iluminarán el cielo. Se trata de bólidos celestes, meteóros muy brillantes que parecen bolas de fuego. Estos provienen de la desintegración de asteroides o la fragmentación del cometa 1P/Halley, uno de los cometas más icónicos que pasó por última vez en 1986. Esta lluvia de meteoritos promete ser un espectáculo que no querrás perderte en tu exploración del cosmos.

Dependerá de las condiciones meteorológicas poder ver meteoritos. Foto: Archivo
Dependerá de las condiciones meteorológicas poder ver meteoritos. Foto: Archivo

Lee también:

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios