El presidente de , Vladimir Putin anunció ayer por la noche para México el comienzo de una intervención militar en Ucrania para, según dijo, proteger a las personas de "abusos y del genocidio" del Gobierno ucraniano desde hace ocho años.

¿En qué posición deja a la Estación Espacial Internacional el conflicto de Rusia contra Ucrania y Estados Unidos?

Lee también: 

A media noche del 23 de febrero, la Agencia espacial rusa Roscosmos publicó un comunicado en el que pronunciaba su posición en este enfrentamiento.

Dmitry Rogozin, quien es el director general de Roscosmos, declaró que la agencia estatal valora sus relaciones profesionales con la NASA.

"Valoramos nuestra relación profesional con la Nasa, pero como rusos y ciudadanos rusos estamos absolutamente en desacuerdo con la politica hostil de los Estados Unidos en relación con nuestro país", es el mensaje que se lee en la imagen compartida vía Twitter.

¿Qué dice la NASA sobre las tensiones con Rusia?

Hoy la NASA lleva a cabo la conferencia de prensa para hablar sobre los avances de la misión ArtemisI, la primera fase de la misión que llevará a la primera mujer y a la primera persona de color a la Luna en 2024.

"Trataremos de hacer la conferencia de prensa breve, porque hay muchos eventos sucediendo en el mundo", declararon los anfitriones a los medios de comunicación.

Minutos antes de que iniciara el encuentro remoto, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró que hay "una ruptura completa" en las relaciones entre Estados Unidos y Rusia. El tema surgió de inmediato en la sección de preguntas y respuestas.

“No seremos directamente impactados”, dijo un portavoz de la NASA cuando se le preguntó por el futuro de la Estación Espacial Internacional, sin embargo también aclaró que él sólo podía dar informes sobre los avances de la misión Artemisa.

En la conferencia de prensa participaron Tom Whitmeyer, administrador asociado del desarrollo de sistemas de exploración; Mike Bolger, gerente de programación de Exploration Ground Systems, y Mike Sarafin, gerente de la misión Artemis I.

Las últimas actividades de Rusia en el espacio

Actualmente, se encuentran siete cosmonautas en la Estación Espacial Internacional (EEI), entre ellos Piotr Dubrov y Antón Shkaplerov.

Roscosmos trabaja en el lanzamiento espacial que tienen programado para marzo de 2022. Hace dos días anunciaron que se había hecho la revisión de los paneles solares de la nave Soyuz-2.1.

Este lanzamiento será tripulado y tendrá dirección a la Estación Espacial Internacional. Aunque el presidente de Estados Unidos Joe Biden ya declaró la “total ruptura” de sus relaciones con Rusia, la EEI ni la Roscosmos han explicado que sucederá con el lanzamiento del próximo mes.

El 17 de febrero, la nave de carga rusa Progress MS-19 se acopló a la EEI con más de 2 toneladas de material para abastecer a los tripulantes de la plataforma orbital.

La nave rusa llevó a la plataforma orbital más de 2 toneladas de diversos equipos y materiales, incluidos equipos de mantenimiento para los sistemas a bordo de la EEI, de control médico y suministros higiénico-sanitarios, además de combustible y oxígeno.

También transportó ropa, raciones de alimentos y alimentos frescos para los tripulantes, así como un conjunto de sistemas para el programa de investigación y los experimentos científicos de Rusia en la plataforma.

¿La misión que estudia a Marte corre riesgo?

Para septiembre de 2022 se tiene agendado el lanzamiento espacial que será la segunda parte de la misión ExoMars. En este proyecto colabora Rusia y la Agencia Espacial Europea (ESA).

El 18 de enero, el director general de la ESA, Josef Aschbacher, se mostró convencido de que la tensión política y militar entre Rusia y Ucrania no afectará a la cooperación espacial con Moscú.

El director general de la Agencia Espacial Europea (ESA), Josef Aschbacher, se mostró convencido este martes de que la tensión política y militar entre Rusia y Ucrania no afectará a la cooperación espacial con Moscú, y en particular a la misión ExoMars programada para el próximo mes de septiembre.

"Queremos separar la cooperación en el espacio de la situación política", subrayó Aschbacher en aquella ocasión al ser preguntado por cuál sería el impacto de una eventual invasión de Ucrania por tropas rusas, una eventualidad que, según insistió, nadie querría que se concretara.

Hizo hincapié en que los programas espaciales se programan con una proyección para varias décadas y en que la cooperación de los occidentales con Rusia ha podido mantenerse en la Estación Espacial Internacional, que lleva ya en servicio una veintena de años y es "un símbolo de paz".

Con información de Frida Juárez y EFE

fjb

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses