Ciencia y Salud

Hace 53 años murió Guillermo González Camarena

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) lo reconoce como el inventor de la televisión a color

Guillermo González Camarena murió a causa de un accidente automovilístico. (FOTO: Conacyt)
18/04/2018 |12:25Redacción |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Guillermo González Camarena

fue uno de los personajes más ilustres de México durante el siglo XX, fue un inventor que logró el reconocimiento público por sus aportaciones a la televisión, además de ser un impulsor en la naciente industria televisiva en México.

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) lo reconoce como el inventor de la televisión a color y le otorgó la medalla de oro reconociéndole la invención del primer sistema de televisión a color.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

González Camarena murió un día como hoy, pero de 1965. Falleció a causa de un accidente automovilístico en el cerro de Las Lajas, Veracruz, cuando regresaba de inspeccionar un transmisor repetidor del Canal 5.

Guillermo González Camarena

fue un hombre dedicado y apasionado a todo lo que hacía. “Una vez me encargaron una maqueta en la escuela, y cuando llegó de trabajar y me vio sufriendo con la plastilina, me empezó a ayudar. Me venció el sueño y no lo terminé, cuando me levanté había una escultura de plastilina impresionante digna de firmarse por cualquier escultor”, contó su hijo Guillermo González Camarena Becerra Acosta.

A su muerte, relata su hijo, no hubo quién siguiera impulsando el sistema recién presentado por su padre, por lo que truncó su escalamiento en el mundo. Pero aun así muchas empresas e instituciones en el mundo siguieron desarrollando la tecnología.

En el evento de su muerte iban sus dos hijos a bordo del vehículo, los dos resultaron gravemente lesionados, pero gracias a la intervención de los médicos, entre ellos el doctor Rafael Moreno Valle, lograron sobrevivir.

“Cuando murió mi papá yo tenía 13 años y no sabía la personalidad que era. Al mes de su muerte, que inauguraron la primera escuela con su nombre, me empecé a dar cuenta de esto y se hicieron todo tipo de homenajes. Pero el homenaje más bonito es el del reconocimiento de la gente”, asegura.

jpe

Te recomendamos