El Gran Telescopio Milimétrico de Puebla (GTM) es uno de los protagonistas del suceso científico más importante de las últimas décadas, la primera revelación de una imagen de la sombra de un agujero negro en la galaxia M81 .

El GTM participa en el proyecto internacional Event Horizont Telescope , donde ocho radiotelescopios del mundo se enlazaron para obtener la resolución más alta jamás lograda, capaz de detectar un cabello humano a 500 kilómetros de distancia.

Sin embargo, el telescopio mexicano fue una víctima más del crimen organizado, en febrero de este año se vio forzado a reducir sus actividades por presuntos hechos delictivos que prevalecen en la zona donde se ubica el GTM, instalado en la cima del volcán Sierra Negra, en Puebla .

Autoridades del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) , organismo a cargo de este instrumento, informaron que en las vías que conducen a estas instalaciones se habían presentado asaltos y otros hechos delictivos.

En diciembre 2018 asaltaron a un miembro del GTM y lo despojaron de un vehículo. El director del INAOE, Leopoldo Altamirano , explicó, en su momento, que ya había una investigación en curso.

“Implementamos un botón de pánico que va dentro de los radios que tiene cada vehículo. Si algo pasa empieza todo un protocolo. Es una de las cosas que tenemos para que la gente se sienta segura cuando sube o tiene una estancia allá (en el GTM)”, comentó el director del INAOE, el pasado 7 de febrero.

Las actividades que se redujeron en el GTM fueron de mantenimiento de los equipos y una parte operativa asociada a la observación astronómica, puntualizó David Hughes , director del proyecto e investigador principal del GTM. Aseguró que el impacto en la operación científica no fue tan drástico debido a que “en las últimas semanas los investigadores han trabajado con los datos obtenidos en meses y años anteriores; continúan en el análisis y reducción de datos así como la publicación de esta información en revistas científicas”, comentó Hughes, en febrero en una rueda de prensa .

El GTM, proyecto binacional entre México y Estados Unidos , representa el instrumento científico más grande y complejo construido en nuestro país. Explora los procesos físicos que controlan la formación y evolución de sistemas planetarios, estrellas, agujeros negros y galaxias.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses